Petro cuestiona en X tasas del Banco de la República para controlar inflación

Compartir en redes sociales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó recientemente en su cuenta de X (@petrogustavo) la eficacia de las tasas de interés como herramienta del Banco de la República para controlar la inflación, argumentando que esta se mantiene baja pero estable no por un aumento de liquidez en la economía, sino por razones de oferta, incluyendo especulación en los mercados de gas y agua.

En su publicación, el mandatario reavivó el debate sobre la política monetaria en el país, al atribuir la persistencia de la inflación a factores de oferta en lugar de un exceso de liquidez, y cuestionó abiertamente la visión de la economía neoliberal que respalda las decisiones del Banco de la República, entidad que fija las tasas de interés precisamente con el fin de controlar la inflación mediante la regulación de la liquidez.

Especulación en sectores clave

Petro enfatizó que medidas como el alza de tasas buscan «recoger dinero» de la economía, pero no abordan las verdaderas causas de la inflación actual, como la especulación observada en los sectores energético y hídrico, donde los precios se mantienen elevados por dinámicas de oferta restrictiva.

«el Gobierno ha afirmado que no baja la inflación porque el banco de la república usa la tasa de interés, medida hecha para recoger dinero, cuando la inflación actual, baja pero estable, no se debe a un aumento de liquidez en la economía, sino a razones de oferta, entre ellas, especulación en gas y agua. Veamos estos conceptos en visiones diferentes a la economía neoliberal»

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Estas declaraciones del presidente Petro invitan a explorar perspectivas alternativas a las tradicionales políticas monetarias, en un contexto donde la inflación colombiana se ha mantenido en niveles bajos pero estables, y subrayan la tensión entre el Ejecutivo y el Banco de la República en la búsqueda de soluciones efectivas para la estabilidad económica del país.

Sigue leyendo