Decisión histórica del CNE por financiamiento de campaña presidencial
En una sesión plenaria celebrada este jueves, el Consejo Nacional Electoral impuso sanciones a la campaña que respaldó la llegada de Gustavo Petro al poder en 2022, por irregularidades en la financiación y por superar los límites de gasto establecidos.
La votación terminó con seis votos a favor y tres en contra, según consta en el acta oficial.
El organismo determinó que la afiliación excedió los topes permitidos en las dos fases electorales y recibió aportes provenientes de fuentes no permitidas, lo que motivó las medidas disciplinarias.
“Se constató que la financiación de la campaña rebasó los límites autorizados y se aceptaron aportes de fuentes prohibidas.”
— Vocero del Consejo Nacional Electoral
Entre las medidas destacan sanciones a Ricardo Roa, gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol, así como a las personas encargadas de la rendición de cuentas: María Lucy Soto (auditora) y Lucy Aydée Mogollón (tesorera). La multa total, que involucra a estos tres responsables, supera 5.900 millones de pesos de manera solidaria.
Asimismo, Colombia Humana y la Unión Patriótica (UP) recibieron sanciones individuales por 583 millones de pesos cada una.
La resolución sostiene que la agrupación permitió el ingreso de aportes de fuentes prohibidas y que la UP no realizó una verificación rigurosa de la rendición de cuentas, al no corroborar de forma debida el origen, volumen y destino de los recursos gestionados para las campañas presidenciales.

















