Petro defiende a Verónica Alcocer ante críticas y denuncia presión de Trump

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro defendió a Verónica Alcocer, Primera Dama de Colombia, ante críticas sobre su vida privada y sus movimientos, y cuestionó acciones de Estados Unidos al aclarar que sus gastos los cubre exclusivamente con su sueldo. La respuesta fue publicada en la red social X, sin fecha especificada, en medio de especulaciones sobre la vida personal de Alcocer y su posible inclusión en OFAC; Petro subrayó su autonomía frente a presiones externas y mencionó, en un marco de tensiones con Washington, que la situación podría verse también en relación con Suecia y Europa. La publicación estuvo acompañada por una imagen de Luisa González, Reuters, que acompaña la exposición en la plataforma.

La conversación pública aborda antecedentes de especulaciones sobre la vida privada de Verónica Alcocer y su estancia en Suecia, así como el debate sobre su inclusión en OFAC. Petro afirmó que Alcocer “no deriva ingresos públicos” y añadió que “Vive por ahora, en cuarenta metros cuadrados arrendados”. Afirmó también que “no es residente en Suecia, hizo un curso en inglés intensivo allí” y sostuvo que “es ciudadana europea y tiene derechos como cualquier ciudadano europeo incluso a su intimidad violada”. Continuó señalando que “Puede trabajar en Europa si quiere. Su inclusión en la Ofac arbitraria y grosera hecha por el gobierno de Trump, no le impide ese derecho. Lo que han logrado con ella es que no pueda ver a sus hijas” y cerró con que “Trump, para atemorizarme, rompió la unidad entre una madre y sus hijas que son mis hijas. Lo ha hecho con miles de familias latinoamericanas en los Estados Unidos”. Estas declaraciones buscan defender la privacidad de Alcocer y subrayar derechos europeos frente a medidas de política migratoria que, según Petro, afectan a familias latinoamericanas.

Petro defiende la autonomía de la Primera Dama y cuestiona la presión estadounidense

El discurso público de Petro, que se publica en la plataforma X y que remarca el papel de Alcocer frente a las imputaciones sobre su vida privada y movimientos, aborda también el marco diplomático y la crítica a políticas migratorias de Estados Unidos. En su lectura, la controversia no solo gira en torno a Alcocer, sino que revela tensiones más amplias entre el gobierno colombiano y ciertos intereses estadounidenses, y el impacto de esas tensiones en la vida de la familia presidencial y en la percepción internacional de Colombia.

«Verónica Alcocer no deriva ingresos públicos» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

La cobertura y las declaraciones refuerzan la idea de que la administración busca hacer responsables a actores externos de las presiones sobre la vida privada de la Primera Dama y de su posible inclusión en OFAC, mientras se enfatizan derechos civiles y libertades personales. En este marco, la referencia a Suecia y Europa aparece como un elemento que conecta asuntos personales con dimensiones migratorias y de derechos humanos, en un momento de fricción entre Colombia y Estados Unidos.

Sigue leyendo