Petro defiende bombardeo contra Iván Mordisco que dejó muertes de menores para salvar 20 soldados

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro defendió la acción militar que causó la muerte de menores durante un bombardeo contra Iván Mordisco, asegurando que la operación permitió salvar a 20 soldados al evitar que avanzaran 150 hombres por la selva, en una maniobra dirigida a recuperar territorio en una región neutral frente a Mordisco.

Este pronunciamiento llega en un contexto de críticas sobre los costos civiles de la guerra. En un informe de 2019, presentado cuando Petro era senador, se documentaron 314 muertes de menores en operaciones entre 2004 y 2019, desglosadas por gobiernos: 177 durante el mandato de Uribe, 124 bajo Santos y 13 durante el gobierno de Duque, hasta noviembre de 2019, con ocho de esas muertes ocurridas en un bombardeo contra disidentes de las FARC en agosto de 2018. El bombardeo de 2018 llevó a la renuncia del ministro de Defensa Guillermo Botero y provocó protestas de miles de ciudadanos en las principales ciudades. En ese mismo año, la observación de los datos señala que 2018 fue atípico, con solo dos muertes de menores, y Petro ha utilizado el término infanticidio para describir la gravedad de la situación en declaraciones a medios, reforzando el debate sobre la responsabilidad del Estado en operar cuando hay riesgos para la población civil, y la tensión entre proteger civiles y proteger a las tropas en el marco del Acuerdo de Paz de 2016.

El dilema entre proteger civiles y garantizar la seguridad de las tropas

La reiteración de la postura de Petro llega en un momento de polarización política y de diversas voces que exigen claridad sobre cuándo vale enfrentar riesgos para recuperar territorio y cuándo salvar vidas civiles. La discusión se sitúa en el marco de la seguridad de las fuerzas armadas, de las directrices del Acuerdo de Paz y de las críticas a las políticas de Duque, cuyo periodo estuvo marcado por estas tensiones entre estrategia militar y derechos humanos.

«Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejó avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscaron 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque dejé emboscar a los soldados. Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Con todo, la noticia reabrió un amplio debate público sobre los límites y las responsabilidades del Estado en operaciones militares y sobre la relación entre seguridad y derechos civiles en el conflicto colombiano, un tema que podría marcar la agenda política y la evaluación de la gestión de seguridad en los próximos meses.

Sigue leyendo