Petro defiende bombardeos en Mondomo, Cauca, y Guaviare para proteger a 20 soldados

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro defendió este jueves los bombardeos preventivos realizados en Mondomo, Cauca, y en el Guaviare contra disidencias de las Farc, argumentando que eran necesarios para evitar la muerte de los 20 soldados que formaban un escalón frente a un grupo de aproximadamente 150 combatientes fuertemente armados bajo el mando de alias Mordisco. Petro afirmó haber tomado la decisión personalmente y sostuvo que la acción buscaba evitar la emboscada, incluso señalando que esas operaciones habrían dejado víctimas entre los disidentes, incluyendo menores reclutados.

La versión oficial detalla que la operación dejó un saldo de 35 combatientes neutralizados, así como 35 fusiles y varias ametralladoras, además de varios de sus mandos. En la descripción de la acción se mencionan también miles de toneladas de cocaína incautadas, de las que Petro afirma haber logrado la mayor incautación de la historia. Entre los resultados del gobierno se destaca la cifra de 2.411 niños rescatados de los grupos armados del narco en lo que va de la administración, y la recuperación sin muertos del Poblado en el Cauca y buena parte del cañón del Micay.

Petro defiende una paz con acción cuando la situación lo exige

Ante críticas por operaciones que dejaron víctimas entre menores reclutados, Petro respondió que la decisión fue necesaria para salvaguardar la vida de los soldados y añadió que la defensa de la vida de la tropa no puede esperar a una negociación que demore más de lo inevitable. Su discurso generó reacciones entre senadores y precandidatos, incluido María Fernanda Cabal y Juan Manuel Galán, quienes participaron en el debate sobre la legitimidad y los límites de las acciones militares en contexto de guerra irregular.

«No es un crimen de guerra. Primero porque no ocultamos información como ustedes si lo hicieron, segundo porque la información no era completa y si implicaba riesgo, tercero porque si no se hace, 150 hombres bien armados hubieran podido matar a 20 soldados que se encontraban al frente. En la selva no teníamos otro método para defender la vida de los soldados y tomé personalmente la decisión» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Petro sostuvo, además, que su política de paz ha estado acompañada de acción militar cuando toca, y que, gracias a la presión militar, se han rescatado miles de niños de las garras de los grupos armados del narco durante lo que va de su gobierno. En su lectura, estas decisiones forman parte de una estrategia gubernamental que busca equilibrar la defensa de la vida humana con la necesidad de debilitar a las estructuras criminales que financian la violencia. El mandatario citó informes de la Defensoría del Pueblo para sostener su posición, señalando que las críticas y señalamientos de sus opositores deben ser evaluados a la luz de los resultados operativos y de las víctimas reportadas.

La noticia, que llega en un momento de intenso escrutinio, enfatiza la narrativa oficial de que la paz se prosigue no solo con palabras, sino también con acciones contundentes cuando la emergencia lo demanda. Se espera que el debate público se amplíe en las próximas jornadas, con la expectativa de que se conozcan más detalles sobre los criterios para definir cuándo procede una acción militar y cómo se mitigan los riesgos para civiles y menores involucrados.

Sigue leyendo