Petro denuncia incumplimiento de acuerdos tras nuevos bombardeos en Gaza

Compartir en redes sociales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó en X ante los nuevos bombardeos en Gaza tras el alto al fuego acordado entre Israel y Hamas, calificando los ataques como incumplimiento de los acuerdos para poner fin a la guerra.

La postura llega en un momento de gran tensión en la región, cuando Hamas anunció la suspensión de la devolución del cuerpo de un rehén israelí, alegando violaciones del alto al fuego por parte de la ocupación. En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó ataques «inmediatos y poderosos» contra posiciones de Hamas en Gaza tras un ataque de milicianos en Rafah, según informes citados por The Times of Israel. El acuerdo de tregua, mediado por Egipto y Catar, permanece frágil y sujeto a la dinámica en el terreno, mientras en Washington se apunta a mantener la relación estratégica con Israel y a avanzar en líneas de paz propuestas por otras administraciones.

En el marco de este panorama, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos destacó que trece rehenes siguen sin regresar y que trece familias continúan esperando un cierre, una cifra que cobra especial relevancia durante la estancia de tres días del Secretario de Estado de EE.UU. en Israel, según el texto que acompaña al reporte. Este dato subraya la presión internacional para que se cumplan las promesas humanitarias y se aceleren los procesos de liberación y restitución de personas cautivas.

Reacciones y contexto de la tregua

La tregua, mediada por Egipto y Catar, continúa bajo presión por incidentes esporádicos y por la lectura que distintos actores hacen de los compromisos. El momento es especialmente delicado, dado el cruce de declaraciones y la necesidad de garantías para evitar un resurgimiento de la violencia que afecte también a civiles en Gaza. En este marco, la vocería de Estados Unidos ha enfatizado la continuidad de la cooperación con Israel y el interés en avanzar en un plan de paz más amplio, al tiempo que las familias de los rehenes claman por resultados concretos y por el regreso de sus seres queridos.

«Se incumplieron los acuerdos De Sharm El Sheick, lamentable; se burlaron de Trump y de la humanidad. Hasta Lo que hacen aparecer como fusilamientos de Hamás es de los mismos israelíes en Rafah» – Gustavo Petro, Presidente de la República

«El alto el fuego se mantiene. Eso no significa que no vaya a haber pequeñas escaramuzas» – James David Vance, Vicepresidente de los Estados Unidos

«No olvidaremos las vidas de los rehenes de Hamás que murieron en cautiverio» – Marco Rubio, Secretario de Estado

«No descansaremos hasta que sus restos, y los de todos, sean devueltos» – Marco Rubio, Secretario de Estado

«Trece rehenes necesitan regresar a casa. Trece familias necesitan cerrar este capítulo. Por favor, no se detengan hasta que el último rehén sea liberado» – Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos

Este panorama se mantiene con reportes de bombardeos intensos y movimientos civiles en el norte de Gaza, mientras la comunidad internacional vigila de cerca el cumplimiento de los compromisos y las respuestas de las partes. En el ámbito diplomático, el Departamento de Estado señaló que, durante una conversación entre Rubio y Netanyahu, se reafirmó la relación estratégica y la intención de avanzar en el plan de paz promovido por administraciones anteriores, con Rubio insistiendo en la presión para recuperar los restos de los rehenes y de todos los ciudadanos estadounidenses secuestrados por Hamas, un mensaje que resuena entre las familias afectadas y los actores regionales que exigen respuestas claras y medidas contundentes.

La Veintitrés Manizales continuará informando sobre la evolución de este conflicto y sus implicaciones para la región, destacando las respuestas de las autoridades colombianas ante los acontecimientos en Gaza y las señales que emanan de la comunidad internacional en busca de una salida humanitaria y sostenible al conflicto.

Sigue leyendo