Durante el AFI SUMMIT 2025 celebrado en Medellín, el presidente Gustavo Petro afirmó que las deudas del sector farmacéutico son responsabilidad de las EPS privadas y que el Gobierno no asumirá pagos duplicados, una réplica directa a Afidro que reportó deudas por 4,2 billones de pesos en el sistema de salud. En un mensaje dirigido a la audiencia y a la opinión pública, Petro afirmó que el Ejecutivo ha pagado lo que corresponde y que no se pagará dos veces; pidió que respondan los gerentes de las EPS privadas que manejaron los fondos entregados por este Gobierno y por gobiernos anteriores, en una lectura que llega desde Manizales para La Veintitrés.
Afidro presentó sus resultados en el marco del encuentro, alertando sobre un deterioro financiero del sistema de salud y una deuda total con proveedores que, según el informe, asciende a 24 billones de pesos para junio de 2025. En el detalle, Nueva EPS acumula deudas por 9,3 billones de pesos a abril de 2025, lo que representa el 28,5% del total de la deuda de las EPS. La cartera total de Afidro alcanzaba 4,2 billones, de los cuales 2,73 billones corresponden a un 64% de esa cifra; la cartera vencida se ubica en 35,3% y el nivel de vencimiento es de 25,05%. La cartera castigada se situó en 1,08% en el primer trimestre y 2,95% en el segundo trimestre de 2025. El informe también documenta 6.084 cierres de servicios de salud en el primer semestre de 2025 y más de un millón de reclamos recibidos, junto con demoras en la asignación de citas de 30,2% y una negación de medicamentos o tratamientos de 18,8%. Afidro propone medidas estructurales y fortalecer el diálogo entre el Gobierno, las EPS y la industria farmacéutica para buscar soluciones sostenibles, un marco de trabajo que se ha convertido en eje central del debate.
Afidro advierte deterioro y Petro defiende la responsabilidad de las EPS
En la valoración de las cifras, Alejandro Escobar, analista de Sectorial, afirmó que las cifras confirman que la situación del sistema de salud se agrava con el paso del tiempo y que, a junio de 2025, las deudas con proveedores alcanzan los 24 billones de pesos, una señal contundente de la urgencia de reformas. Por su parte, Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, indicó que el financiamiento es hoy el principal reto estructural del sistema y que solo a través del diálogo y la acción coordinada entre Gobierno, EPS y la industria farmacéutica será posible construir soluciones sostenibles. En el plano de las observaciones, Petro mencionó que Afidro ha señalado cobros con sobreprecios de hasta tres veces el valor comercial, una observación que agrega combustible a la controversia sobre la gestión de cobros en el sector.
«Las deudas no son del Gobierno, son de las EPS privadas. El Gobierno le pagó en los últimos años el valor de los medicamentos. No vamos a pagar dos veces; que respondan los gerentes de las EPS privadas que hicieron con el dinero que les dio este Gobierno y pasados gobiernos» – Gustavo Petro Urrego, Presidente de Colombia
En síntesis, la discusión que emergió en Medellín evidencia un conflicto entre el Gobierno, las EPS privadas y Afidro, con un foco claro en la responsabilidad por las deudas y la gestión de los recursos del sistema. Se subraya la necesidad de revisar cobros y evitar inflados por sobreprecios, a la vez que se llama a medidas estructurales y a un fortalecimiento del diálogo entre las partes para garantizar la continuidad de los servicios y el acceso a medicamentos. Afidro propone un marco de reformas que abarque desde mejoras en la gobernanza hasta la coordinación entre autoridades y la industria farmacéutica para encarar un financiamiento sostenible del sistema de salud.














 
															 
															 
															 
															 
															

