El presidente Gustavo Petro encabezó este domingo, desde la Plaza de Bolívar de Santa Marta, un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la ceremonia, destinada a recordar a las víctimas, se leyó fragmento de la sentencia y participaron víctimas, familiares y representantes del Gobierno.
Las cifras que contextualizan la tragedia son escalofriantes: entre 1984 y 2000 fueron asesinados 6.938 militantes de la Unión Patriótica y la Corte IDH reconoció 14 violaciones a los derechos humanos en ese periodo, crímenes atribuidos a actores estatales y a terceros con tolerancia o aquiescencia del Estado. Este marco dio pie al acto de reconocimiento y a las medidas de reparación que, según la sentencia, deben acompañar a la responsabilidad institucional.
Como parte de las medidas de reparación, el plan incluye el acto público de reconocimiento, la creación de un monumento conmemorativo, indemnizaciones económicas y la promoción de espacios de memoria y educación para impulsar una memoria histórica que fortalezca la defensa de los derechos humanos y la convivencia democrática.
El contexto inmediato señala que el acto llegó dos años después de la condena y que Petro cuestionó la displicencia del poder político ante este tema. En su intervención dejó claro que la ceremonia no fue representativa de todos los poderes y denunció la ausencia de jefes de las cortes, del Senado y de la Cámara, lo que para él fue una señal inequívoca de la displicencia estatal frente a una sentencia obligatoria y frente a lo que calificó como un genocidio.
Entre los datos secundarios, la cita tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de Santa Marta y reunió a víctimas, familiares, sobrevivientes y representantes del Gobierno. Durante el acto se procedió a la lectura de fragmentos de la sentencia, en un gesto que buscó legitimar institucionalmente el reconocimiento y sentar las bases para una reparación integral que incluyan educación y memoria para la sociedad colombiana.
Declaraciones y respuestas institucionales
“El Estado es el Ejecutivo responsable de la fuerza pública, el Congreso de la República y el poder judicial” – Gustavo Petro, presidente de Colombia
“Aquí en Santa Marta, el corazón del mundo, no hay un solo presidente de las cortes judiciales, no está el presidente del Senado ni de la Cámara. Todos fueron invitados” – Gustavo Petro, presidente de Colombia
“¿Qué significa esta displicencia estatal contra no solo una sentencia que obliga, sino ante un genocidio?” – Gustavo Petro, presidente de Colombia
Con estas palabras y la lectura de la sentencia, el Gobierno busca avanzar hacia una reparación integral y exigir a las instituciones una acción más decidida en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica de la Unión Patriótica, dejando claro que la responsabilidad institucional no es un tema del pasado, sino una obligación vigente para la consolidación de la democracia en Colombia.

















