Petro enfrenta denuncia por presunto delito tras anunciar separación de Verónica Alcocer

Compartir en redes sociales

La denuncia presentada contra el presidente Gustavo Petro fue puesta a consideración de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes por el académico Juan Carlos Portilla, especializado en finanzas ilícitas. El denunciante señala posibles irregularidades en documentos oficiales y señales de lavado de activos que podrían afectar la transparencia de las declaraciones oficiales del mandatario.

Según Portilla, las incongruencias emergen al contrastar un formulario de la Presidencia fechado el 11 de noviembre de 2024, en el que se consignó a Verónica del Socorro Alcocer García como esposa o compañera permanente, con una publicación de octubre de 2025 en la red social X donde Petro afirmó haber estado separado de Alcocer durante años.

«El control político y la democracia lo exigen»

– Portilla

El académico indicó que la divergencia entre ambos documentos podría constituir falsedad ante un registro público y, en apoyo a esa tesis, presentó copias de las declaraciones y otros papeles oficiales como evidencia dentro del expediente.

Entre las solicitudes, Portilla dio a conocer que pidió evaluar los movimientos financieros del presidente y de su entorno, pidiendo informes de la UIAF y datos de autoridades de otras naciones, entre ellas Italia, Panamá, Estados Unidos y paraísos fiscales del Caribe.

Portilla argumentó que, de confirmarse una conexión con recursos vinculados al Clan del Golfo durante la campaña de 2022, podría haber antecedentes de delito económico y erosionar la confianza en el marco institucional.

Las denuncias fueron remitidas a la representante Julia Miranda Londoño, quien dirige la Comisión, y se solicitó que Petro sea citado a una audiencia pública de rendición de cuentas ante la Cámara.

El denunciante enfatizó que la labor de control debe gozar de independencia para garantizar un proceso sin sesgos.

Contexto y próximos pasos

  • Origen de la denuncia vinculado a un formulario presidencial de 2024 con registro de cónyuge.
  • Declaración pública de 2025 que contradice la información anterior.
  • Solicitudes de revisión de movimientos financieros ante la UIAF y autoridades internacionales.
  • Posible revisión de aportes vinculados al Clan del Golfo para la campaña de 2022.
  • Ruta institucional: entrega a Julia Miranda Londoño y llamado a una audiencia ante la Cámara.

La cobertura de este caso se apoya en informes de Colprensa y Vanguardia, que dan cuenta de las gestiones y las respuestas de las autoridades competentes.

Sigue leyendo