Denuncia en Estados Unidos vincula a Petro con presunta infracción a normativa estadounidense durante visita a Nueva York
Un escrito de denuncia fue presentado ante un tribunal en Estados Unidos que señala al presidente Petro por una supuesta violación de la legislación de ese país durante una visita a la ciudad de Nueva York en septiembre de 2025, según fuentes cercanas al caso.
Según el ex canciller Leyva, en un acto frente al complejo de la ONU, Petro alzó un mensaje con un megáfono para dirigirse a una multitud y exhortó a las Fuerzas Armadas estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente de ese país en ese momento, Donald Trump.
La denuncia indica que esas manifestaciones podrían superar los límites de la inmunidad diplomática y, de ser ciertas, podrían constituir un delito tipificado en el código penal federal, al sugerir una incitación a la insubordinación de las fuerzas armadas.
“Estas expresiones exceden la inmunidad diplomática y podrían tipificar un delito ante la justicia federal de Estados Unidos.” — Leyva
“Solicitamos que se abra una indagación y, si corresponde, se apliquen las vías legales pertinentes.” — Leyva
La denuncia también sugiere que Petro pretendía ampliar su perfil internacional y presentarse como víctima política.
En el documento, el denunciante solicita la apertura de una investigación y, de encontrarse mérito, la adopción de acciones judiciales adecuadas.
- Actor principal: Petro (presidente de Colombia en ese periodo) y el ex canciller Leyva como fuente de la denuncia.
- Epicentro del hecho: frente al complejo de la ONU en Nueva York.
- Marco temporal: septiembre de 2025.
- Naturaleza de la reclamación: posible infracción a leyes federales de EE. UU. y cuestionamiento de inmunidad.
- Objetivo: investigación formal y eventual imputación.
Nota aclaratoria: la información corresponde a un documento judicial y a declaraciones atribuidas al ex canciller; no implica veredicto ni corroboración definitiva.