Petro exige avances en investigaciones del estallido social 2021 y Primera Línea en Cali

Compartir en redes sociales





Petro cuestiona a la Fiscalía por falta de investigaciones

El hecho principal ocurrió el 21 de noviembre de 2025 en Cali, Valle del Cauca, durante la entrega de un multicampus universitario en La Ladera, cuando el presidente Gustavo Petro cuestionó públicamente a la Fiscalía General de la Nación por la falta de investigaciones sobre el estallido social de 2021 y la Primera Línea. En un acto institucional, Petro preguntó “¿Dónde están?” y advirtió que no aceptaría explicaciones que no avancen en las indagaciones, al tiempo que dejó claro que la investigación debe avanzar y que la luz debe llegar a todos los actores involucrados. La observación inicial es que, a la fecha de su declaración, no había resultados concluyentes de investigaciones sobre estos hechos, a pesar de las críticas que rodean el manejo de casos por parte de la Fiscalía y del sistema judicial.

La intervención se dio en el marco del estallido social de 2021, también conocido como Paro Nacional, que emergió a raíz de una reforma tributaria impulsada durante la administración de Iván Duque y que derivó en episodios de violencia y muertes. Petro reiteró su demanda de que se abran indagaciones no solo sobre los gestos de violencia, sino también sobre las decisiones judiciales que afectaron a la Primera Línea, subrayando que los jóvenes que protestaron no deben ser etiquetados como terroristas. En su discurso, el mandatario afirmó que las personas involucradas en el narcotráfico por falta de recursos no deben ser categorizadas de manera automática como terroristas, y señaló diferencias con la postura de actores internacionales, mencionando de forma contextual la visión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la lucha contra el narcotráfico y su relación con el terrorismo.

Petro exige avances y cuestiona a la Fiscalía durante la entrega de un multicampus en La Ladera

«Quise colocar una terna de fiscales que fueran independientes a la política. Todas mujeres, recuérdenlo. Una fue escogida, pero no entiendo por qué no investiga el estallido. Trata de investigar otras cosas. No voy a criticar ahora, ya llegará su momento. Pero, ¿dónde están las investigaciones sobre el estallido social?» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

«Terroristas fueron los que asesinaron los jóvenes por protestar. Terroristas son quienes, en lugar de dialogar, convocan a la fuerza pública a infringir el derecho de gentes y matar ciudadanos y ciudadanas, o golpearlos o encarcelarlos o llenarlos de gases», aseveró el jefe de Estado – Gustavo Petro, presidente de Colombia

En este contexto, la declaración de Petro evidencia su exigencia de avances tangibles en las investigaciones y de mayor responsabilidad por parte de los actores judiciales. El acto de Cali, que coincidió con la entrega del multicampus, se enmarca en un momento de intenso escrutinio sobre el uso de la fuerza durante las protestas y la necesidad de rendición de cuentas en el sistema judicial, con Petro defendiendo la idea de que las protestas juveniles no deben verse como terrorismo, sino como un fenómeno político con raíces sociales y económicas que deben ser aclaradas mediante la investigación seria y autónoma.


Sigue leyendo