Petro: informe forense indica no balas del M-19 en magistrados asesinados, Palacio de Justicia, Bogotá.

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro afirma, según informe forense, que ninguna bala proveniente de armas del M-19 se encontró en los cuerpos de magistrados asesinados durante la toma del Palacio de Justicia en 1985, y enfrenta críticas por revictimizar a los afectados, en un rifirrafe con el congresista José Jaime Uscátegui. 40 años después del hecho, Petro comunicó su lectura a través de X, citando un informe forense oficial para sustentar su postura sobre la responsabilidad histórica y la revisión de los hechos ocurridos en el recinto de Bogotá.

La discusión se intensifica en un cruce de posiciones políticas. Uscátegui, representante a la Cámara, sostiene que el M-19 planeó, ejecutó y consumó la toma criminal del Palacio de Justicia y lo acusa de cinismo. En el intercambio se menciona, además, la condena de cuarenta años de prisión para el General (r) Jaime Humberto Uscátegui por la masacre de Mapiripán, una referencia que algunos incorporan para contextualizar la conversación sobre responsabilidad histórica. Petro, por su parte, aseguró que ha investigado tanto Mapiripán como lo sucedido en el Palacio y afirmó que sus palabras no buscan exonerar a nadie, sino revisar los hechos dentro del marco del proceso de paz y la historia reciente del país. También advirtió que la decisión de “tierra arrasada” y otras medidas militares de la época no deben interpretarse sin análisis, y reiteró que ninguna expresión utilizada por él debe entenderse como justificación de la violencia.

La polarización se intensifica ante la discusión sobre responsabilidad histórica y procesos de paz

El contexto de la conversación incluye antecedentes relevantes: la toma del Palacio de Justicia en 1985, liderada por el M-19, y la evaluación forense que sugiere discrepancias sobre las balas y la responsabilidad. En este marco, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, calificó la toma como un acto terrorista perpetrado por el M-19. Petro respondió que no ha usado la expresión de “genialidad” para referirse a los hechos y señaló distorsión de sectores de la extrema derecha periodística. También se mencionan investigaciones sobre Mapiripán y su relación con la toma del Palacio de Justicia en el marco de discusiones sobre responsabilidad histórica y procesos de paz.

«Jamás en mi vida armada ni en mi vida desarmada he pronunciado tales palabras» – Gustavo Petro

La controversia continúa alimentando la polarización en el Congreso y entre las voces del país, mientras las referencias históricas a la toma de 1985 y a Mapiripán resurgen en el marco de un intenso escrutinio sobre la responsabilidad histórica y las decisiones que moldearon el rumbo de la paz en Colombia.

Sigue leyendo