Petro insinúa bombardear Guaviare y asegura haber seguido el DIH

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales presenta, desde Manizales, una noticia que estremece la conversación pública sobre la actuación militar en Colombia: el presidente Gustavo Petro insinuó este dieciséis de noviembre que volvería a bombardear la región del Guaviare, en Colombia, y afirmó haber seguido el Derecho Internacional Humanitario, al tiempo que aseguró que no había civiles en la zona del bombardeo. El mensaje fue difundido a través de su cuenta de X.

El anuncio se da en un contexto de polémica en redes sociales, donde Petro había insinuado operaciones en Guaviare que podrían involucrar a menores, y ahora presenta su postura como respuesta a críticas. Según su mensaje, pretende aclarar lo que dice el Derecho Internacional Humanitario sobre el menor combatiente y defender la operación, insistiendo en que la acción se ajustó a los principios de distinción y proporcionalidad en una selva en la que, dice, no era posible separar objetivos militares de población civil.

Petro defiende su versión del DIH y reabre el debate sobre operaciones en Guaviare

«Debo responder unas críticas infundadas y mostrar lo que dice el Derecho Internacional Humanitario sobre el menor combatiente.No es cierto que rompí el principio de distinción. En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

La declaración llega en medio de antecedentes de polémica en redes sociales por insinuaciones de bombardeos en Guaviare, incluso con presencia de menores, y se mantiene como una postura oficial tras las críticas recibidas. En su evaluación, Petro busca sostener que la operación se realizó dentro de los márgenes del marco internacional y que su defensa pretende aclarar la interpretación del DIH respecto al menor combatiente, mientras continúa la defensa de la acción.

En el plano visual, la cobertura cuenta con créditos de foto que acompañan la nota: Andrea Puentes, de Presidencia, y Ernesto Guzmán, de EFE. Este detalle se suma a una noticia que podría avivar el debate sobre la adherencia al DIH y el empleo de fuerzas militares en operaciones contra disidencias en zonas de alta complejidad como Guaviare, marcando un nuevo capítulo en la conversación pública que sigue La Veintitrés Manizales.

Sigue leyendo