El presidente Gustavo Petro insinuó en una entrevista con Al Jazeera un plan de retiro tras la entrega del poder, prevista para el 7 de agosto de 2026, y no descartó viajar a Gaza. En sus palabras, a menos de diez meses para culminar su mandato, evaluaría distintas opciones de vida tras el cargo: podría vivir en clandestinidad en Colombia o fuera del país, o bien buscar residencia en zonas rurales o en barrios populares, e incluso contemplar un camino hacia el exterior.
La conversación, difundida por un medio internacional, sitúa el relato de Petro en un marco de debates sobre su futuro político. El jefe de Estado afirmó que, cuando la presidencia pase, podrían abrirse diversas rutas de vida dependiendo de las circunstancias, y mencionó la posibilidad de ir a Gaza. Además, subrayó que ha recibido reconocimiento para Gaza, citando la Cruz de Boyacá como símbolo de ese respaldo. En su exposición, recordó también su lucha contra el narcotráfico y afirmó haber logrado el nivel más alto de incautación de cocaína en la historia durante su mandato, un dato que, según él, acompaña su trayectoria política y su visión de seguridad, mientras cuestiona políticas de Estados Unidos. En ese marco, aseguró que Estados Unidos ha adoptado medidas que lo han afectado económicamente, incluyendo referencias a su inclusión en una lista de sanciones (OFAC) y el perjuicio que ello implica para sus operaciones financieras internacionales.
Petro plantea residencia tras el mandato y posibles destinos en Gaza o Colombia
En la conversación con el canal internacional, Petro detalló que la transición podría desencadenar una reflexión sobre dónde vivir después de dejar la Presidencia, con la posibilidad de residir en Gaza si las condiciones lo permiten, o de regresar a Colombia, ya sea en una zona rural, en barrios populares o incluso en el exterior, en un escenario que él describe como un “camino al mundo” cuando resulte viable viajar. La cobertura de Al Jazeera aclara que el periodo de entrega del poder está fijado para el 7 de agosto de 2026, y que, según el propio mandatario, se trata de un momento “a menos de diez meses” para culminar su mandato, con la transición de la presidencia a menos de nueve meses de distancia.
«Después de que pase la presidencia en nueve meses, pues ya veremos si me voy a Gaza o me quedo en alguna montaña de Colombia o en algún barrio popular o camino al mundo, porque ir en avión me va a quedar difícil» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
Entre los datos de contexto, se menciona que Petro ha sido objeto de intensos debates sobre su retiro y sus posturas políticas, y que su figura ha sido objeto de escrutinio internacional, incluida su inclusión en la lista OFAC y críticas a políticas de Estados Unidos. En ese marco, se resalta la lectura de que su defensa de Gaza y su visión sobre sanciones y ostracismo económico podrían influir en dinámicas regionales y en posibles repercusiones económicas. A la vez, se incorpora un componente humano y diplomático a través de la referencia a Gaza, que el presidente presenta como un destino posible y simbólico en su discurso.
Como dato adicional, Mahmoud Zaiter, activista de Gaza conocido en ese país como “el ministro de la Felicidad”, felicitó a Petro por su defensa del pueblo de la Franja y afirmó que, si se realizaron nuevas elecciones en Gaza, Petro podría ganar sin inconvenientes. Este apunte refuerza la lectura de que las posturas de Petro sobre Gaza generan ecos que trascienden lo doméstico y llegan a interlocutores y apoyos en el ámbito internacional.
















