Petro justifica bombardeo en Guaviare, Colombia, que dejó menores muertos

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales informamos que el presidente Gustavo Petro justificó un bombardeo en Guaviare contra disidencias de las Farc que dejó muertos, entre ellos menores de edad, y la Defensoría del Pueblo, dirigida por Iris Marín, confirmó los hechos mientras surgían críticas en el país. Las cifras oficiales señalan entre 6 y 7 menores muertos, y se indicó que la operación involucró un contingente de aproximadamente 150 hombres de Iván Mordisco que operaban en la selva, en un episodio descrito como un enfrentamiento con fuerzas del Estado.

El relato oficial sostiene que la acción fue ordenada por el Gobierno para evitar un ataque a la fuerza pública. En la narración se señala que el grupo de Mordisco se habría fortalecido desde 2022 en un 75 por ciento, una afirmación citada por Catherine Juvinao, y que la operación se enmarca en la compleja dinámica de la Paz Total, que genera un intenso debate en la arena política y entre analistas. En los antecedentes, se recuerda que en 2021 Petro condenó ataques anteriores que también provocaron muertos entre menores y pidió renuncias en ese entonces, contexto que alimenta las críticas sobre coherencia y uso de la fuerza. La Defensoría del Pueblo confirmó lo ocurrido y ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de las autoridades y el respeto a los derechos humanos durante operaciones bélicas.

Reacciones y marco político

La confirmación y las declaraciones oficiales desencadenaron una oleada de reacciones en el país, con llamados a evaluar la coherencia de las narrativas gubernamentales y a exigir responsabilidad en el uso de la fuerza. Diversas voces políticas, legisladores y analistas cuestionaron la justificación del bombardeo, al tiempo que otros sostienen que la acción era necesaria para prevenir un ataque mayor contra las fuerzas de seguridad. Iris Marín, Defensora del Pueblo, reiteró la obligación de investigar con profundidad y garantizar los derechos de la población afectada, al tiempo que el debate sobre la Paz Total y su implementación se intensifica en medio de críticas y llamados a claridad.

«Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscaron a 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados (sic)» – Gustavo Petro

«Háblele claro al país presidente. Sea coherente y no se lave las manos. 7 menores murieron en el bombardeo, al igual que en el 2021, cuando usted mismo pedía renuncias» – Julián Espinal, concejal de Bogotá

«Estas y otras contradicciones le hacen daño al país. Colombia merece coherencia, rigor y responsabilidad cuando se habla del uso legítimo de la fuerza del Estado» – Sergio Fajardo, precandidato presidencial

«Nada justifica bombardear niñas, niños y adolescentes… nada» – Gareth Sella, exviceministro de Juventudes

«Más bien alguien debería ir a notaría a jurar que no va a matar más jóvenes» – Cristina Carrizosa, abogada y columnista

«Esta respuesta ruin me la dio @petrogustavo, tal vez sabiendo que yo dirigí la Corporación Matamoros, entidad que trabaja por los miembros de la fuerza pública heridos en combate. Como cambia las narrativas y discursos a conveniencia» – Cristina Carrizosa, abogada y columnista

En este contexto, el país continúa observando el desarrollo de la investigación y las explicaciones oficiales, mientras se acumulan opiniones que subrayan la necesidad de claridad, responsabilidad y un marco claro sobre la actuación del Estado en operaciones militares futuras, con un ojo puesto en la salvaguarda de la vida civil y en la legitimidad de la estrategia de seguridad nacional.

Sigue leyendo