El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este fin de semana en su cuenta oficial de X al exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, negando categóricamente cualquier ingreso de dineros provenientes del narcotráfico en su campaña presidencial de 2022 y cuestionando con dureza la reciente resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que determina el exceso en los topes de gastos electorales. Esta réplica surge tras tres años de intensas investigaciones por parte del CNE, las cuales no han encontrado evidencia de fondos ilícitos relacionados con el narcotráfico, aunque sí han identificado irregularidades en la fiscalización de los límites presupuestarios, reviviendo una polémica que ha marcado el escrutinio opositor sobre el financiamiento de la campaña del mandatario.
El intercambio se originó con una publicación de Restrepo, quien aclaró que el fallo del CNE no alude a aportes narcos sino exclusivamente al incumplimiento de los topes de campaña. En respuesta, Petro defendió la transparencia de su contabilidad electoral y acusó al organismo de parcialidad, controlado mayoritariamente por la oposición, al tiempo que denunció un doble rasero en la valoración de aportes partidistas, comparando los legales de banqueros a partidos tradicionales con los supuestamente sancionados de sindicatos obreros a su movimiento político.
Petro denuncia irregularidades y parcialidad en el CNE
En una serie de mensajes directos en X, el presidente detalló supuestas anomalías en la resolución, como la duplicación de una factura de Caracol Televisión, pagada en la primera vuelta pero registrada erróneamente en ambas vueltas sin corrección por parte del CNE. Además, Petro argumentó que gastos posteriores al cierre legal de la campaña, como los destinados a testigos electorales y celebraciones el día de las elecciones, no deberían computarse como excesos, ya que la campaña concluye formalmente la víspera del sufragio. «Cuénteme exministro, si la campaña acaba legalmente el día antes del día de elecciones, porque consideran sobretopes los gastos del día de elecciones después de cerrada la votación, que ya no es época de campaña?», escribió Petro, cuestionando directamente a Restrepo.
«Exministro de estado, resaltó la ausencia del dinero del narco porque decir falsamente que recibimos dinero del narcotráfico, es lo que desde hace tres años han escrito en la prensa. Falsedades que llegaron hasta los EE. UU. con las consecuencias que ya conoce».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Restrepo, por su parte, enfatizó la distinción clave en el fallo: «Es que el fallo del CNE NO está hablando de ingresos de dineros del Narcotrafico a su campaña: está hablando es de que se excedieron los topes. Cosa distinta. No salirse por la tangente. Las platas que llegaron del narco tráfico no ingresaron obviamente a la contabilidad de la campaña que fue la que analizó el CNE». Petro replicó insistiendo en la inexistencia de tales fondos, recordando que «no hay un solo peso del narcotráfico en mi campaña. Tres años de investigación de la oposición, mayoría en el CNE, y no encontraron un peso».
Acusaciones de fraude y comparaciones históricas
El jefe de Estado elevó el tono al calificar la resolución como «fraudulenta y parcializada», firmada únicamente por integrantes de partidos opositores, y preguntó si así se garantiza la democracia y la paz en el país. Además, mencionó la presencia de un conjuez en el CNE, identificado como abogado de Federico Gutiérrez, con vínculos a Daniel Hernández y el exprocurador Néstor Humberto Martínez, sugiriendo influencias externas. Petro también comparó el caso con escándalos previos como el del ‘Ñeñe’ Hernández en la campaña de Iván Duque y los sobornos de Odebrecht, argumentando inconsistencias en la aplicación de la norma electoral.
«¿Por qué si al mismo tiempo y en las mismas épocas los aportes que hacen los banqueros a los partidos de ustedes son legales, porque los aportes que hacen los sindicatos de trabajadores a nuestros partidos si son sobretopes? Los aportes a los partidos son legales e igual lo puede hacer una corporación empresarial que un sindicato».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Esta nueva arremetida en redes sociales profundiza el debate sobre la fiscalización electoral en Colombia, donde el CNE ha determinado el exceso de topes en la campaña de Petro, sin perjuicio de investigaciones paralelas sobre financiamiento ilícito que hasta ahora no han prosperado, manteniendo la tensión política en un contexto de polarización creciente.

















