El presidente Gustavo Petro ordenó una ofensiva aérea en el Guaviare contra las disidencias de las Farc lideradas por Iván Mordisco, con bombardeo y la disolución militar del frente. La operación, iniciada en la madrugada del 10 de noviembre, se realiza con la coordinación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional y busca desarticular las estructuras criminales que operan en la selva del Guaviare para recuperar terreno y seguridad en la región.
Sobre el terreno, Iván Mordisco, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera, preside las disidencias de las Farc y encabeza una ofensiva que el Gobierno ha decidido enfrentar con una acción contundente. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha respaldado la operación junto a las FF.MM. y la Policía Nacional, y el objetivo declarado es desarticular el frente que opera en las selvas y veredas de Guaviare mediante bombardeos y operaciones ofensivas. La medida se enmarca en una estrategia de seguridad que busca reducir la violencia y el alcance de estas estructuras criminales en la región.
La ofensiva en Guaviare y su alcance estratégico
Entre las cifras relevantes destacan una recompensa de hasta 5.000 millones de pesos por información que conduzca a la captura de Iván Mordisco. En agosto de 2025 fue abatido alias Dumar, conocido como “Chito”, cabecilla del Bloque Móvil Martín Villa, en la vereda Nueva York, El Retorno, hecho que dejó cerca de treinta guerrilleros fallecidos. En octubre de 2025, las Fuerzas Militares neutralizaron a cuatro integrantes de la Estructura Principal de la disidencia (EMC) y del Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez, lo que evidencia una intensificación de la presión para desmantelar estas redes en Guaviare. Además, se advierte la presencia de los Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR) liderando Mordisco en la región, y las estructuras EMC y el Bloque Amazonas son parte de estas redes que deben confrontarse.
«Ofensiva militar contra ‘Iván Mordisco’ en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
Este movimiento, consecuencia de un contexto en el que el Gobierno ha defendido la vía del diálogo como parte de la política Paz Total, busca ahora imponer la seguridad y el control institucional en Guaviare. Aunque se mantiene la premisa de buscar acuerdos, la realidad operativa obliga a intensificar la lucha contra narcoterroristas que amenazan a comunidades locales y a la cohesión territorial del país.
















