Petro ordena revisión de la relación con Estados Unidos tras documento de la Casa Blanca

Compartir en redes sociales

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ordenó llamar a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, tras la difusión de un documento de la Casa Blanca que plantea medidas contra su gobierno y lo vincula con Nicolás Maduro. La medida, una práctica diplomática para esclarecer la situación sin romper relaciones, fue anunciada a través de la red social X y, de momento, no se ha fijado una fecha exacta para el retorno del embajador a su puesto mientras se recibe la información pertinente.

El contexto detalla que García-Peña estuvo recientemente en Bogotá en medio de una polémica por declaraciones que vinculaban a Petro con actividades de narcotráfico; además, Petro, la primera dama Verónica Alcocer, Nicolás Petro y el ministro Benedetti fueron incluidos en la lista OFAC del Tesoro de Estados Unidos. En el plano internacional, Estados Unidos ha desplegado tropas en el Caribe y contempla acciones contra Nicolás Maduro, mientras que Petro defiende a Venezuela y ha pedido que las fuerzas colombianas la protejan ante intervenciones externas.

La llamada a consultas y el marco de las tensiones regionales

La difusión del documento de la Casa Blanca, que describe una supuesta “Doctrina Trump” para Colombia y el hemisferio occidental, describe cinco etapas y ha abierto una brecha diplomática que llevó a Petro a buscar claridad con sus interlocutores en Washington. El anuncio via X subraya que la revisión de la relación se realiza para esclarecer la situación sin ruptura de vínculos, y que la gestión de la información será clave para determinar los próximos pasos.

«Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se recibe la información pertinente. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EEUU. Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana y su historia» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

«No nos dejaremos manejar de pedófilos, haremos democracia y construiremos dignidad» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

En el plano político-institucional, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró que el gobierno no tiene intención de expulsar al embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y reiteró que la llamada a consultas es una herramienta para esclarecer la situación sin impactar de manera disruptiva la relación bilateral. Este episodio se inscribe en una dinámica de tensión bilateral nacida de la difusión del supuesto listado de iniciativas de la Casa Blanca y su presunta vinculación con Maduro, que ha generado preocupación en sectores de la política colombiana y en la comunidad internacional.

Sigue leyendo