Petro ordena suspender respaldo militar a operaciones con misiles y uso desmedido de la fuerza

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro difundió este 29 de octubre de 2025 a través de su cuenta oficial en X una orden institucional que suspende todo el apoyo de personal militar colombiano a operaciones que hagan uso de misiles y que recurran a una fuerza desproporcionada. El mensaje público, difundido desde la plataforma, subraya la intención de revisar los apoyos militares en operaciones conjuntas y se alinea con la postura del gobierno en la lucha contra el narcotráfico, al tiempo que prioriza incautaciones con menor riesgo de víctimas humanas.

La información operativa más relevante corresponde a una intervención en Pacífico central que forma parte del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus. En esa acción, una lancha rápida Go Fast fue interceptada sin emplear fuerza letal y se lograron 2,796 paquetes de clorhidrato de cocaína, con un peso neto de 2,782 kilogramos. Se detuvo a tres tripulantes, uno de ellos colombiano y dos ecuatorianos, quienes quedaron bajo custodia de la Sijin. En paralelo, una incautación en la frontera con Ecuador sumó 1,800 kilogramos de cocaína, y en un laboratorio desmantelado se reveló una infraestructura de hasta cuarenta metros de largo, con 500 galones de gasolina, 200 de thinner, 150 de acetona, 930 kilogramos de permanganato de potasio, 25 hornos microondas, una prensa hidráulica, 25 grameras digitales y 20 destiladores, entre otros elementos. En conjunto, las operaciones afectaron de manera contundente a las estructuras criminales, con una cifra reportada de 9,140 millones de pesos colombianos y un equivalente superior a 2,2 millones de dólares.

Resultados operativos y marco institucional

La ejecución de estas acciones demuestra que la intervención en Pacífico central responde al marco del Plan Ayacucho Plus, con la interceptación de la lancha Go Fast llevada a cabo sin recurrir a la fuerza letal. Los tripulantes y las sustancias quedaron bajo custodia de la Sijin, consolidando un proceso de investigación y seguimiento. En la frontera con Ecuador, la actuación del batallón de Selva Nº53 contrastó con enfrentamientos contra integrantes del Grupo de Inteligencia y Armamento (GIA), liderados por Oliver Sinisterra, autodenominado Ejército Bolivariano, lo que añade un componente de cooperación transnacional a la estrategia de combate al narcotráfico y al crimen organizado. La infraestructura hallada en el laboratorio, con su diverso equipo y sustancias, ilustra la magnitud de las redes; de hecho, la evaluación de impacto económico apunta a pérdidas significativas para estas estructuras.

«Debe suspenderse todo apoyo de personal militar colombiano a operaciones que usen misiles y fuerza desproporcionada» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Qué venga aquí, lo invito, yo me pongo las botas, y veamos cómo es que se incauta cocaína sin matar gente» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«la mayor eficacia mundial en incautación de drogas ilícitas» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«sin derramamiento de sangre» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Con estas acciones, el gobierno refuerza su posición frente a críticas internacionales y sitúa el debate sobre la intervención militar y la proporcionalidad en el centro de la política de seguridad. El enfoque se mantiene en avanzar en la lucha contra el narcotráfico sin sacrificar vidas y con controles estrictos sobre el uso de la fuerza en operaciones conjuntas.

Sigue leyendo