El presidente Gustavo Petro solicitó a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación contra Javier Vivas Santana por presuntos actos de acoso y calumnia en redes sociales, especialmente en la plataforma X, en un marco de tensiones entre Colombia y Venezuela y en medio de la lucha por frenar la difamación digital. La solicitud cuenta con el respaldo de Elizabeth Ortiz Peña, psicóloga, quien denunció haber sido perjudicada y anunció que tomará acciones legales; Vivas Santana, por su parte, difundía acusaciones sin pruebas contra Ortiz Peña.
La acción se enmarca en un contexto de hostigamiento en redes y confrontación de narrativas. Petro afirmó que se debe respetar la Constitución y la seguridad jurídica al pedir a la Fiscalía que investigue a este sujeto por acoso, calumnia y persecución por odio en X. Ortiz Peña respondió desde la misma red social y afirmó que ha iniciado acciones legales, solicitando la intervención del Ministerio del Interior y de la Policía de Colombia para investigar la difamación y el acoso digital. Decenas de usuarios han manifestado haber sido víctimas de ataques similares, lo que subraya la magnitud de estos comportamientos en la esfera digital.
Subtítulo
El contexto de la noticia señala antecedentes en los que Ortiz Peña fue atacada en redes con acusaciones sin pruebas, y Vivas Santana difundió señalamientos que la vinculan con redes criminales y actividades ilícitas. En Venezuela, el perfil de Vivas Santana ha sido objeto de escrutinio, con múltiples cuentas que lo relacionan con acoso y difusión de información privada sin consentimiento, además de campañas de hostigamiento. Una cuenta regional afirmó: “es famoso por acosar sexualmente a sus estudiantes, especialmente colombianas menores de edad”, señalamiento que no ha sido verificado en lo judicial. De acuerdo con El Trino, Vivas Santana afirma haber sido “preso político”, versión que ha generado escepticismo entre distintos actores. Ortiz Peña indicó haber iniciado acciones legales y pidió la intervención de la Fiscalía, del Ministerio del Interior y de la Policía Colombia.
«Le solicito a la Fiscalía investigar este sujeto, se dedica al acoso, la calumnia y la persecución por odio, violando la Constitución de Colombia», afirmó el presidente Gustavo Petro
Con estas medidas institucionales se abre la posibilidad de una investigación penal por acoso y calumnia, y se intensifica la atención mediática y la respuesta de las autoridades frente a ataques en redes. Este caso evidencia la creciente necesidad de mecanismos de protección para figuras públicas y de una regulación más eficaz de la difusión de información en plataformas globales como X, situando a la región en el foco del debate sobre responsabilidad, libertad de expresión y seguridad digital.

















