Petro podría enfrentar indictment en Estados Unidos, advierte Vicky Dávila en X

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales presenta una noticia que recoge una afirmación de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien aseguró en la red social X que podría abrirse un indictment en Estados Unidos contra Gustavo Petro, basándose en la supuesta Doctrina Trump y en medio de la controversia sobre una eventual judicialización del mandatario en ese país. Este planteamiento llega un día después de conocerse una polémica fotografía divulgada desde la Casa Blanca por error, en la que aparecen Nicolás Maduro y Petro simulando ser prisioneros, documento que ha reavivado el debate sobre posibles influencias y acciones judiciales en la política colombiana.

En X, Dávila señaló que podría haber una apertura de proceso judicial en Estados Unidos contra Petro, vinculando la posibilidad a una investigación sobre el financiamiento de campaña y citando la idea de un indictment con bases documentales para iniciar una investigación exhaustiva. La afirmación, que se enmarca en un contexto de alta polarización política y controversias sobre la financiación de la campaña, ha generado un cruce de opiniones que trasciende las fronteras y sacude la conversación pública en torno al gobierno de Petro.

La conversación en X y el contexto inmediato

El hecho, considerado relevante por su impacto político y judicial, se sitúa en medio de un debate sobre la llamada Doctrina Trump y su interpretación en casos transnacionales, así como de la discusión sobre posibles investigaciones a Petro por supuestos vínculos con financiamiento irregular y redes asociadas al narcotráfico. Dávila habría señalado que la investigación en EE. UU. podría involucrar cifras de alto valor económico y documentos que sostienen la hipótesis de una campaña financiada de manera irregular, lo que contribuiría a una hipotética judicialización del mandatario colombiano.

«Petro, estás jodido. Hace días vengo advirtiendo que cuando Trump le quitó la visa a Petro, lo llamó líder del narcotráfico y luego lo metió a la lista Clinton por beneficiar ese narcotráfico, es porque probablemente viene en camino un indictment, o sea, la judicialización de Petro en los Estados Unidos. Las cosas son así» – Vicky Dávila

Además, Dávila expresó que ni la Comisión de Absolución ni la Fiscalía han hecho lo suficiente para esclarecer la verdad acerca de la campaña de Petro y lo ocurrido, señalando que, según ella, el propio hijo del presidente habría dicho que Petro sabía cómo se financiaba, mencionando a Euclides Torres y la supuesta presencia de miles de millones de pesos en efectivo en el financiamiento, junto con otras acusaciones y referencias que, en su relato, se conectan con prácticas y actores vinculados al narcotráfico. Aun cuando el discurso se apoya en acusaciones y referencias, la autora de la afirmación insiste en la necesidad de investigar a fondo, con documentos que sustenten la hipótesis de una indagación internacional.

«Aquí ni la Comisión de Absolución ni la Fiscalía han hecho nada para llegar a la verdad sobre la campaña de Petro y todo lo que pasó. La misma sobre la cual el propio hijo del presidente dijo que Petro sabía cómo se financiaba, lo de Euclides Torres y los miles de millones de pesos en efectivo y toda esa porquería» – Vicky Dávila

En un tercer pasaje, la periodista afirmó de forma contundente que nunca ha estado vinculada a escándalos de corrupción ni crímenes, y que ha denunciado a corruptos, varios de ellos dentro del entorno gubernamental de Petro, e incluso al propio hijo del presidente, en un marco de respuesta a las críticas y a la dinámica de confrontación que ha generado este tema. Dávila sostuvo que, por el contrario, ha sido testigo de corrupción en el entorno oficial y mantuvo sus señalamientos como parte de su defensa ante las acusaciones y la discusión pública.

«Nunca he estado vinculada a escándalos de corrupción, ni a crímenes, Petro. Por el contrario, he denunciado a corruptos, como los que sí hay en su Gobierno, también denuncié a su hijo, hoy en juicio, él a su vez, lo señaló a usted y a Verónica, su ex, y a otros de su círculo de poder» – Vicky Dávila

La conversación también dejó entrever un cruce de acusaciones personales en torno a la trayectoria de Petro, incluyendo señalamientos que lo vinculan a su paso por distintos escenarios y que aluden a su relación con grupos y personas que han sido señaladas por su papel en investigaciones de financiamiento de campañas, a través de audios y pactos conocidos en el entorno político colombiano, como el denominado Pacto de La Picota. En este marco, Dávila sostuvo que Petro podría terminar preso en Estados Unidos, configurando una narrativa que, según su lectura, podría reconfigurar la discusión pública sobre su mandato y su своей red de apoyos.

«Recapitulemos. Pacto de la Picota, plata del excapo Santander, lo que encierra la campaña a través de Nicolás Petro, los audios de Benedetti, los beneficios a los narcos, impunidad y libertad, la legalización de la siembra de coca, papá Pitufo y mucho más. Petro podría terminar preso en Estados Unidos. Es la verdad» – Vicky Dávila

El intercambio de ideas en X se da en un contexto más amplio de tensionamiento entre Petro y Dávila, que ha llegado a incluir respuestas y señalamientos cruzados. En esa discusión, Petro respondió de manera retadora, mencionando a un familiar que, según él, “se vistió de naranja”, una frase que alude a tensiones familiares y a la compleja red de relaciones que rodea a ambas partes. Este episodio, que ha sido interpretado por analistas como un reflejo de la polarización, se integra a la narrativa de confrontación entre el gobierno y voces críticas que dominan la conversación pública en el país.

«Recuerda que un familiar tuyo, si de verdad, que se vistió de naranja» – Gustavo Petro

En síntesis, este episodio, que se apoya en declaraciones de Dávila y en la lógica de una posible indagación en Estados Unidos basada en la idea de una Doctrina Trump, se presenta como un hecho que podría alterar la conversación política y estratégica alrededor de Petro, a la luz de supuestos vínculos con financiamiento de campaña y con redes vinculadas al narcotráfico. La noticia, que llega después de la polémica foto de la Casa Blanca y en un momento de alta intensidad mediática, añade capas de complejidad a un panorama ya tenso entre el oficialismo y la oposición, con posibles impactos en la percepción pública y en las dinámicas electorales que se acercan.

Sigue leyendo