Petro propone a Jeffrey Sachs como asesor para Colombia y la integración regional

Compartir en redes sociales

En la madrugada del 30 de octubre, el presidente Gustavo Petro anunció a través de un video publicado en X su intención de incorporar a Jeffrey Sachs como asesor de Colombia y de la integración latinoamericana. En su mensaje, Petro cita al reconocido economista y afirmó haberle pedido que se una al equipo de asesores del país para orientar las políticas de desarrollo y la construcción de una mayor autonomía estratégica y diversificación de alianzas.

La pieza audiovisual, difundida por Petro en X, destaca la voluntad de incorporar a Sachs como interlocutor clave para la redefinición de la política exterior y económica de Colombia. La grabación tiene una duración superior a treinta minutos, lo que ha despertado diferentes lecturas entre analistas y ciudadanos, y fue difundida también por el canal Mundo Crítico en YouTube, que ofrece un análisis sobre las implicaciones de la propuesta dentro de la agenda de desarrollo sostenible y de integración regional.

La propuesta de asesoría y el marco de autonomía estratégica de Colombia

La iniciativa se inscribe en un momento en el que Colombia busca fortalecer su autonomía política y ampliar su abanico de alianzas internacionales. En el marco de una posible reconfiguración de acuerdos militares y de seguridad y de una mayor independencia en su agenda geopolítica, la propuesta de Petro plantea una mirada que prioriza la diversificación de socios y la orientación hacia políticas de desarrollo sostenibles. Jeffrey Sachs, economista estadounidense nacido en Detroit en 1954, se ha destacado como profesor de Harvard y director del Centro para el Desarrollo Sostenible en la Universidad de Columbia, además de liderar la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y asesorar a gobiernos en América Latina, Europa del Este, África y Asia. Su trayectoria abarca proyectos de desarrollo, salud pública y políticas de crecimiento que, según la iniciativa, podrían aportar una visión estratégica para un país que quiere redefinir su posición exterior y su modelo de desarrollo.

«Lo dice uno de los principales economistas del mundo, Jeffrey Sachs, a quien he pedido que se convierta en asesor de Colombia y de la integración latinoamericana. Lástima que empresarios y congresistas no oyeran estas lecciones.» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia citando a Sachs en X

El contexto biográfico de Sachs, nacido en 1954 en Detroit, ayuda a entender el peso de la propuesta. Su carrera lo ha llevado a desempeñarse como docente en Harvard y a dirigir el Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, además de su rol como líder de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. En el plano práctico, su historial como asesor de gobiernos en América Latina, Europa del Este, África y Asia se entrelaza con su trabajo en iniciativas de desarrollo, salud y pobreza, lo que alimenta la expectativa de que su guía podría orientar políticas de desarrollo y de integración regional en Colombia y en la región.

Entre los antecedentes destacados de Sachs figuran su labor en Bolivia durante episodios de hiperinflación, su participación en la trayectoria de transición en Polonia y su influencia en reformas de transición y privatización en Rusia. También ha trabajado en proyectos de desarrollo en India, China, Etiopía y Ghana, y ha estado asociado a iniciativas como el Proyecto Milenio de la ONU y los Millennium Villages, además de promover financiamiento internacional para combatir epidemias a través de fondos globales. Su reconocida trayectoria internacional ha sido reconocida con honores como la Orden del Mérito de Polonia, la designación de Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional y el Padma Bhushan de India, entre otros reconocimientos, lo que subraya su influencia en debates de desarrollo y políticas públicas a escala mundial.

La cobertura de Mundo Crítico, que difundió el video y presentó un análisis para contextualizar la propuesta, sitúa la discusión dentro de la agenda de desarrollo sostenible y la posible incidencia de Sachs en la formulación de políticas de desarrollo y de integración regional. Este cuadro informativo refuerza la idea de que la decisión de Petro no es aislada sino parte de un debate más amplio sobre autonomía, diversificación de alianzas y un replanteamiento de la frontera entre seguridad, economía y cooperación internacional en Colombia y la región.

En síntesis, la iniciativa de Petro de solicitar a Sachs como asesor responde a una lectura de Colombia que busca moverse hacia una mayor autonomía estratégica y una diversificación de alianzas. Aunque la reacción sea diversa, lo central es que la discusión pública y la difusión en plataformas como X y el análisis de Mundo Crítico sitúan a la propuesta en el centro del debate sobre el rumbo externo y económico del país, en un contexto donde la búsqueda de desarrollo sostenible y la redefinición de alianzas internacionales se presentan como ejes fundamentales para la nueva etapa de la agenda colombiana.

Sigue leyendo