El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó este 5 de noviembre mensajes en la plataforma X en reacción a la victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York y señaló con claridad que “El pueblo de Nueva York, se merece su estatua a la Libertad”. Mamdani, de 34 años, logró más del 50% de los votos frente a los rivales Curtis Sliwa, Republicano, y Andrew Cuomo, Independiente, y se convirtió en el alcalde más joven de la Gran Manzana desde 1892, además de ser el primer musulmán y el primer surasiático en dirigir la ciudad. En la mañana de hoy también circuló un video que difunde el encuentro entre Petro y Mamdani, alimentando la posibilidad de que Petro regrese a Nueva York durante el nuevo mandato de la alcaldía.
Este episodio se inscribe en una interacción política que ya tenía antecedentes: Petro y Mamdani se reunieron en septiembre, durante la visita del presidente colombiano a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad. En ese marco, Petro criticó la postura de Israel en Gaza, un posicionamiento que, según algunos reporteños, habría afectado su estatus migratorio en Estados Unidos. Con la victoria de Mamdani, la narrativa internacional se enriquece con la posibilidad de un vínculo más estrecho entre la administración de la ciudad y la agenda internacional que Petro ha mantenido a lo largo de su gestión, así como con la difusión de imágenes del encuentro que resumen esa interacción.
Reacciones y hitos históricos marcan la jornada en Nueva York
Entre los datos de contexto destacan que Mamdani subraya hitos históricos para la ciudad: es el primer musulmán y el primer surasiático en dirigir NYC, y, además, el alcalde más joven desde 1892. Su triunfo por encima de Sliwa y Cuomo confirma un giro generacional y demográfico en la capital del país, mientras que la visibilidad internacional de su victoria dispara interpretaciones sobre posibles impactos en fondos o apoyos federales ante un nuevo mandato local. En Estados Unidos, las reacciones políticas han estado marcadas por advertencias de figuras como Donald Trump, quien sostuvo que, de ganar Mamdani, sería poco probable que el alcalde contribuya con fondos federales más allá de lo mínimo necesario para la “primera casa” de la ciudad, una lectura que alimenta las tensiones entre Petro y Trump y que se enmarca en la conversación migratoria relacionada con ciertas posturas pro-Palestina atribuidas a Petro.
«Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York, es muy poco probable que contribuya con fondos federales, más allá del mínimo requerido, a mi querida primera casa» – Donald Trump, expresidente de Estados Unidos
A nivel práctico, el posicionamiento de Petro, que ha seguido destacando su relación con Mamdani y la difusión de un video del encuentro, reacotó el debate sobre la posibilidad de que Petro regrese a Nueva York bajo el nuevo mandato. En el plano local, la noticia refuerza la relevancia de mamdani como figura histórica y la expectativa sobre cómo su gobierno trabajará con la administración colombiana en temas de cooperación internacional y migración, en un año en el que la ciudad de Nueva York continúa siendo un espejo de tensiones y alianzas globales que trascienden fronteras.
















