Petro publica y borra tuits vinculando al hermano de Bernie Moreno con Banco del Pacífico

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro publicó y luego eliminó mensajes en la red social X, desde su cuenta @petrogustavo, en los que vinculaba al hermano del senador Bernie Moreno con un supuesto lavado de dinero y con el robo del Banco del Pacífico, al tiempo que señalaba pruebas en un libro que, decía, aportaba evidencias. La cadena de publicaciones tuvo lugar a finales de enero de 2025, con una aparición el 29 de enero de 2025 que luego fue borrada y posteriormente republicada. En ese material el mandatario mencionaba la portada del volumen y hacía alusión a una librería virtual y a un título concreto, y la historia reconfiguró un cruce entre Petro y Moreno que ya estaba presente en el radar público por otros motivos políticos y mediáticos.

Entre los datos clave se hallan Petro, Bernie Moreno y su hermano, el Banco del Pacífico y su empresa controlante Westphere, así como las publicaciones en X que supuestamente vinculaban al hermano de Moreno con un lavado de dinero y un robo, y que aludían a pruebas contenidas en un libro. Todo se gestionó a finales de enero de 2025, con una primera publicación el 29 de enero que fue borrada y luego republicada. En el marco de este episodio, el 21 de octubre de 2025, durante una transmisión del Consejo de Ministros, Petro respondió a las reclamaciones de Moreno sobre Hezbollah en Colombia y a las diferencias políticas entre ambos. El libro aparece citado en estas controversias con un precio de 25.000 pesos, poco más de 6 dólares, y la librería Incunabula lo describe como una recopilación de debates parlamentarios sobre el caso del Banco del Pacífico y su supuesto daño al fisco, con intrigas financieras y autopréstamos, detalles que, según la reseña, tampoco tienen unidades disponibles.

Dineros y decisiones oficiales

Fragmentos de la historia señalan que la empresa Westphere, que controla al Banco del Pacífico, aglutinó a varios miembros del gobierno de Andrés Pastrana y que entre sus filas estaba uno de los hermanos del senador colombiano‑estadounidense Moreno, una línea que añade legibilidad a la acusación de Petro sobre vínculos entre dineros y decisiones oficiales. En la misma línea, una reseña de la librería Incunabula sitúa el libro como un compendio de debates parlamentarios sobre el caso y su posible daño al fisco, destacando intrigas financieras y autopréstamos, y subraya que el volumen, cuyo precio es de 25.000 pesos, figura como agotado en esa tienda.

«Era una operación de lavado de activos hecho en el gobierno de Pastrana. Y hay un segundo hecho que vincula al señor Bernie y es que su hermano participa en esa operación de lavado de tierras», Petro

La noticia, situada en el marco de antecedentes en que Moreno afirmó que Hezbollah opera en Colombia y de la respuesta de Petro durante la transmisión del Consejo de Ministros, mantiene vigente un cruce público entre ambos que no es nuevo, pero que se reaviva por las publicaciones en X, las referencias a un libro y la discusión sobre las pruebas que supuestamente contiene. Con el detalle de que el libro se comercializa a 25.000 pesos y, según la reseña, podría no haber unidades disponibles, la conversación señala la persistencia de una controversia que cruza lo político, financiero y las atribuciones de pruebas y documentos en un terreno sensible para la opinión pública y la clase política colombiana.

Sigue leyendo