El presidente Gustavo Petro lanzó un fuerte reproche al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por su propuesta de incluir a la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, en la Lista Clinton de Estados Unidos. El mandatario expresó su desacuerdo a través de una publicación en su cuenta de X, cuestionando la idea de que el país deba someterse a la voluntad estadounidense en temas internos.
El intercambio surge tras la difusión de chats atribuidos a alias Calarcá, integrante de las disidencias de las FARC conocidas como EMC, que sugieren una presunta alianza política y económica entre el Gobierno nacional, la fiscal Camargo y estos grupos armados. Rendón, quien inicialmente calificó el asunto como un “entramado criminal” y un “concierto criminal” involucrando directamente a Petro y Camargo, confirmó sus acusaciones con la divulgación de esos mensajes, lo que ha intensificado el debate político en el país.
Petro atribuye las disidencias al uribismo y defiende la soberanía nacional
En su publicación, el presidente Petro no solo rechazó la propuesta de Rendón, sino que también vinculó el origen de las disidencias al uribismo, argumentando que estas surgieron por el incumplimiento de los acuerdos de paz. El gobernador de Antioquia había insistido en que los chats revelan una red de complicidades que amerita la atención internacional, pero Petro contrapuso que tales posturas buscan más violencia en un contexto de tensiones políticas crecientes.
“Quien le dijo al gobernador de Antioquia que el país se maneja de acuerdo a la voluntad de EEUU. Respete a Colombia. Las disidencias son producto del propio uribismo que no supo respetar la Paz. Deseosos de sangre quieren más. Creen que entre más votos quieren más sangre se debe derramar (sic)”
Gustavo Petro, presidente de la República
Esta controversia se desarrolla en un momento de alta polarización, con las acusaciones de Rendón respaldadas por los chats filtrados y el Gobierno defendiendo su gestión en materia de paz total. La noticia sigue en desarrollo, mientras se espera una posible respuesta oficial de la Fiscalía y más detalles sobre la autenticidad de los mensajes atribuidos a alias Calarcá.

















