En una transmisión difundida por su cuenta de X, Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó públicamente su respaldo a las operaciones de las Fuerzas Militares venezolanas contra el narcotráfico y afirmó que esa estrategia fue su propuesta. El mensaje, publicado el martes 4 de noviembre de 2025 desde la frontera entre Colombia y Venezuela, subraya la necesidad de coordinar fuerzas para destruir las mafias en lugar de dispersarlas y plantea una cooperación binacional como camino para enfrentar redes transnacionales; advierte, además, sobre la posibilidad de intervención de Estados Unidos.
Esta declaración se sitúa en un marco de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela y en medio de una lucha antidrogas que ha colocado en el centro de la escena a la frontera colombo-venezolana. Petro señala avances en la cooperación con policías europeas y árabes y señala la presencia de la llamada Nueva Junta del Narcotráfico, una federación multinacional que, según su lectura, opera con influencia en Colombia, Ecuador y Venezuela. Afirma que los resultados de estas operaciones se cuentan por centenares de toneladas incautadas y añade que se exploran mecanismos de extradición con los Emiratos Árabes Unidos, además de buscar alianzas con otros actores internacionales para fortalecer la lucha contra estas mafias.
Cooperación regional y extradiciones
Desarrollo de la cooperación regional y los posibles marcos para extradiciones aparecen como ejes centrales en el relato de Petro. En su mensaje, el presidente colombiano resalta que las alianzas con autoridades policiales europeas y árabes están dando frutos y que se trabaja en un acuerdo de extradición con los Emiratos Árabes Unidos, mientras afirma que se han logrado avances que se cuentan por centenares de toneladas incautadas con rumbo a Europa en contenedores y grandes embarcaciones.
«Muy bien que la fuerza pública venezolana esté destruyendo campamentos del narcotráfico. Fue mi propuesta a Maduro y por eso se deben coordinar fuerzas para destruir las mafias en vez de dispersarlas» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
Más allá de las cifras y las alianzas, Petro sostiene que la fuerza de la acción no se limita a una intervención externa, sino que implica fortalecer al Estado venezolano a través de un proceso democrático que derive en elecciones verdaderamente libres, permitiendo una gestión más firme de sus recursos naturales y de su territorio. En su relato, advierte también sobre la influencia de la denominada Junta del Narcotráfico en la política estadounidense y mencionó que ciertos actores, descritos como congresistas de la Florida, podrían estar empoderando una agenda que, a su juicio, favorece a las redes narcotraficantes y desvirtúa la lucha antidrogas, citando en particular a Marco Rubio como ejemplo de esa influencia. Aduce que, de la DEA, solo ha recibido apoyo limitado y señala que Salvador Marset fue detectado, pero que otros exreclusos de las mismas prisiones forman parte de la Junta; afirma que enviará toda la información disponible a la oficina del vicepresidente Vance para ampliar la cooperación en la persecución de estas redes.
















