Petro responde a Pastrana: narcotraficantes no están en Catar, gira por Arabia Saudita y Egipto

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro Urrego respondió a las críticas del expresidente Andrés Pastrana Arango sobre su viaje a Catar durante una gira oficial por Medio Oriente, asegurando que “no Andrés, los narcotraficantes no están en Qatar”. La réplica se produce en un contexto en el que la delegación presidencial participa en una gira que abarca Arabia Saudita, Egipto y Catar y fue comunicada al Congreso el 26 de octubre, en cumplimiento del artículo 196 de la Constitución para transparencia y control parlamentario.

La discusión se enmarca en un debate público que ha cruzado fronteras y que también involucra al senador Lidio Arturo García Turbay, presidente del Senado, quien ha señalado posibles vinculaciones entre viajes oficiales y conductas ilícitas. Petro sostuvo que la agenda diplomática debe desvincularse de esas aseveraciones y que la visita persigue fortalecer alianzas en desarrollo sostenible y energía limpia, con miras a avanzar en la cooperación regional con Arabia Saudita, Egipto y Catar.

Gira por Medio Oriente y la respuesta a las críticas

Durante la estadía, Petro realizó sus declaraciones desde Riad, en encuentros bilaterales y espacios de diálogo centrados en desarrollo sostenible. En mensajes publicados en X, la plataforma antes conocida como Twitter, tanto Petro como Pastrana difundieron notas que contrastan en tono y contenido sobre la presencia de narcotraficantes y el alcance de la relación entre el gobierno y actores ilícitos. La gira oficial, que comprende tres países, fue anunciada al Congreso el 26 de octubre como parte de la rendición de cuentas prevista en la Constitución, con el objetivo de aclarar criterios y resultados de la agenda exterior y la estrategia de energía limpia.

«Sin vergüenza alguna. En su primer periplo de Lista Clinton Gustavo Petro viaja a Catar, donde se encuentran los narcotraficantes del Clan del Golfo que negocian con su gobierno en seguimiento del Pacto de La Picota con su hermano Juan Fernando Petro» – Andrés Pastrana Arango, expresidente de Colombia

El episodio subraya una vez más la tensión entre la narrativa oficial sobre la diplomacia ambiental y energética y la lectura de la opinión pública sobre posibles vínculos con actores ilícitos. En este marco, la administración Petro insiste en que la gira por Arabia Saudita, Egipto y Catar se enmarca en una estrategia de cooperación y transición energética y que su despliegue regional busca reforzar la posición de Colombia en un panorama geopolítico y ecológico cada vez más dinámico.

Sigue leyendo