Petro responde a Pinzón por postura ante EE. UU. en redes y entrevista radial

Compartir en redes sociales

Horas antes de la publicación de esta nota para La Veintitrés Manizales, Gustavo Petro, presidente de Colombia, respondió a las críticas de Juan Carlos Pinzón sobre su postura frente a las tensiones con Estados Unidos. Petro publicó en X un mensaje dirigido a Pinzón en el que le dice que “diga que tiene un tío preso por narcotráfico en EE. UU.” y aseguró que él no tiene ningún familiar involucrado en esas aventuras codiciosas. En su reflexión, Petro afirmó que esa política ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, aludiendo a la violencia asociada al narcotráfico.

El intercambio tuvo lugar en el tablero público de las redes sociales y la radio: mientras Petro mantenía su presencia en X, Pinzón habló en La W Radio defendiendo las acciones militares estadounidenses en aguas internacionales y señalando que esas medidas “tienen un efecto disuasorio muy real sobre los narcotraficantes”, situación que enmarca un episodio de la polarización entre precandidatos en torno a la política exterior y la lucha contra el narcotráfico.

Petro y Pinzón baten el tambor de la política exterior ante la resistencia de la región

«A Juan Carlos Pinzón le recomendaría que antes de hablar, diga que tiene un tío preso por narcotráfico en EE. UU., yo no tengo ningún familiar siquiera comprometido en esas aventuras codiciosas. Casi todos los que fueron a EE. UU. tienen familiares cercanos metidos en el narco y en los narcoparas. Es la doble moral de una política fracasada que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados.» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Tienen un efecto disuasorio muy real sobre los narcotraficantes.» – Juan Carlos Pinzón, precandidato presidencial

El contexto señala tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos y sitúa a Petro y Pinzón como protagonistas de un debate de política exterior que incluye preocupaciones sobre cambios institucionales al final del gobierno y la posibilidad de una asamblea constituyente, con posturas que se mantienen divididas entre los precandidatos. En ese marco, la conversación subraya la polarización en torno a la lucha contra el narcotráfico y la gestión de la relación con Washington, temas que siguen en la agenda de la cobertura regional.

Sigue leyendo