El 23 de octubre de 2025, Gustavo Petro, presidente de Colombia, respondió en sus redes sociales a María Elvira Salazar, representante por el sur de Florida, luego de que Salazar respaldara las ofensivas de Donald Trump contra embarcaciones presuntamente narcotraficantes. En una intervención difundida en X, Petro respondió con la frase que ya circula en la conversación pública: «Los narcos siempre se han escondido en Miami». Este intercambio se produce en medio de un operativo de Estados Unidos contra una embarcación con supuesto cargamento de cocaína en el Pacífico, que dejó dos personas fallecidas cuyas identidades no han sido reportadas.
La escena, además de la disputa personal entre Petro y Salazar, revela un choque ideológico sobre cómo enfrentar el narcotráfico y las tensiones entre la defensa de la soberanía internacional y la cooperación en seguridad regional. Salazar, quien representa el sur de Florida, manifestó su apoyo a las ofensivas de Trump contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico; en contraste, Petro cuestionó la operación y afirmó que la presencia de redes de narcos llega a las ciudades, no sólo a puertos o zonas apartadas. En una de las piezas de su discurso, Petro sostuvo que ha logrado destruir 17.000 fábricas de cocaína durante su gobierno, cifra que utiliza para afirmar la efectividad de su estrategia contra las redes ilícitas.
Petro y Salazar se cruzan en redes sobre la ofensiva estadounidense y la presencia de narcos en ciudades
«Los narcos siempre se han escondido en Miami» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
«Le informo al mundo que llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas en mi gobierno» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
«El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional. Colombia respeta el derecho internacional y en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie. Creo que el camino de la humanidad es una democracia global. La estrategia estadounidense, al menos comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
«El Pacífico no es abordable por lanchas de motor fuera de borda. Es inmenso. En esto se equivoca el gobierno de Trump. El Pacífico desde el sur de Colombia, hasta Panamá, Centro América o México y EEUU, no es abordable por lanchas rápidas, sino en barcos, y los barcos sirven para el tráfico de cocaína si la cocaína viaja en los contenedores comerciales o si se coloca por fuera del casco sumergido del barco» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
«Mi orden ha sido que la persecución de las finanzas de los grupos armados nacional e internacionalmente es más eficaz que recoger muertos. Aquí demostraremos como la inteligencia es superior al misil» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
En cuanto a los antecedentes, las autoridades han informado de un bombardeo de Estados Unidos hacia una embarcación con aparente carga de cocaína en aguas internacionales del Pacífico, que dejó dos muertos y cuyas identidades no han sido reveladas. En el marco de este suceso, Salazar y Petro encajan su propio relato en el debate sobre la legitimidad de la intervención internacional y la defensa de derechos internacionales frente a acciones unilaterales. La relevancia de la discusión recae en la forma en que se combaten las redes de narcotráfico y en la necesidad de un marco que regule el uso de la fuerza en la región, tema que continúa difundiendo su versión en redes sociales.
Por lo pronto, las identidades de las dos personas fallecidas no han sido reportadas y, mientras el escrutinio público se mantiene, operativos de las fuerzas en diversas zonas del país siguen persiguiendo a las redes financieras de grupos armados para desmantelarlas desde sus bases financieras, en un esfuerzo que la administración colombiana presenta como clave para desarticular la maquinaria del narcotráfico sin depender exclusivamente de la violencia directa.