Este miércoles, tras una orden judicial de rectificación, el presidente Gustavo Petro publicó una aclaración en sus redes sociales desde Colombia, en la que mantiene su crítica al uso del principio de oportunidad en la justicia colombiana y defiende la actuación del fiscal Mario Andrés Burgos Patiño mientras se discuten posibles reformas dentro de la Paz Total.
El contexto preciso es que Petro había insinuado en sus publicaciones que Burgos habría favorecido a personas vinculadas a redes de narcotráfico y extorsión mediante un principio de oportunidad a una implicada en el proceso. Burgos llevó el tema ante los jueces, quienes ordenaron la rectificación; Petro respondió con una publicación que cuestiona ese mecanismo y advierte sobre sus límites y efectos en la justicia.
La retractación y el debate sobre el principio de oportunidad
Entre las declaraciones textualizadas aparecen pasajes atribuidos a Petro: «no existe ningún acto formal de archivo dictado por el fiscal Burgos», «no hubo archivo formal de su parte en la operación ‘Perla Negra’», «no fue atacar personalmente ni institucionalmente» y «advertir sobre una práctica preocupante dentro del Estado». Además, el presidente afirmó que «El principio de oportunidad nació para que el Estado pudiera suspender la persecución penal a cambio de algo mayor: la verdad, la cooperación eficaz, la prevención del delito. Pero esa herramienta se ha ido deformando… más impunidad, menos verdad, menos justicia» y que «El principio de oportunidad debe revisarse porque, en vez de fortalecer al Estado, lo deja en el lugar más débil de la mesa: el del que concede sin recuperar autoridad moral» y que «El Estado no puede seguir negociando su autoridad con los poderosos del crimen mientras persigue a los débiles del sistema» y que «Mientras algunos siguen dando oportunidades al crimen, nosotros seguiremos dando oportunidades a la nación. La Paz Total no es indulgencia: es la reconstrucción ética del Estado».
La defensa del fiscal Burgos, a través de Sebastián Rondón, afirmó en X que «¡Logramos nueva retractación del Presidente! Tras solicitud como defensores del Dr. Burgos, tuvo que rectificar afirmaciones contra su honra. Importante: En el caso La Perla, el Dr. Burgos logró la condena de cinco personas. El principio de oportunidad fue avalado por la Judicatura.»
En el marco de este episodio, la defensa del Dr. Burgos señala que, en el caso La Perla, Burgos logró la condena de cinco personas, y sostiene que el uso del principio de oportunidad contó con respaldo judicial. Este detalle se enmarca en un debate público sobre los límites, el alcance y la transparencia de esta herramienta procesal dentro del sistema judicial colombiano.
Antecedentes que alimentan la discusión señalan que Petro había insinuado que Burgos habría beneficiado a individuos vinculados a narcotráfico y extorsión a través de ese mecanismo, mientras Burgos respondió con una exigencia de rectificación que fue ordenada por los jueces. La publicación de Petro y la subsecuente retractación no solo reafirman la defensa del fiscal, sino que reabren una conversación nacional sobre la utilidad, los controles y las salvaguardias del principio de oportunidad en el marco de la justicia y la Paz Total.
La noticia tiene un impacto claro: abre una discusión nacional sobre los límites, el alcance y la transparencia de la herramienta, y podría afectar la confianza ciudadana en la justicia, además de polarizar el discurso entre el enfoque oficial y la defensa de fiscales en medio de un proceso de reformas que pretende consolidar la Paz Total.

















