El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que el país quedó aislado en la COP30, celebrada del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, al objetar la declaración final por no mencionar los hidrocarburos como la causa principal de la crisis climática. En un reciente encuentro con la Unión Sindical Obrera (USO), Petro atribuyó esta derrota a la influencia de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y al lobby petrolero, destacando que Colombia lideró inicialmente a 40 países aliados, incluyendo varios de la Unión Europea, en la defensa de una transición energética acelerada.
Durante su discurso ante la USO, Petro explicó que la declaración de la COP30 omitía que, según la ciencia, los hidrocarburos —carbón, petróleo y gas— son responsables del 75% de la crisis climática. Criticó las normas de consenso en estas asambleas de naciones, donde la sola objeción de un país impide la legitimidad del documento, lo que en este caso dejó sin validez las decisiones de la cumbre y frenó la reducción urgente del consumo de combustibles fósiles.
Colombia sola frente al lobby petrolero
Petro relató cómo la ausencia de Trump en la COP30 favoreció al lobby petrolero, asegurando que “eso Trump lo acabó. Por eso, Trump no fue a la COP30”. A pesar del liderazgo inicial de Colombia, el país terminó solo en su posición, lo que, según el mandatario, prolonga las emisiones de CO2 y acelera el “cronómetro de la extinción humana”, como lo describe la ciencia. En el tramo final de su gobierno, Petro insiste en intensificar la reducción de la producción de petróleo, gas y carbón para enfrentar esta emergencia global.
“La declaración de la COP30 venía sin mencionar cuál es el principal causante de la crisis climática. Que según la ciencia, en un 75% es el carbón, el petróleo y el gas, los hidrocarburos, 75% dice la ciencia”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
“Quedamos solos, yo y Colombia, solos en la COP30. Y objetamos, y por normas que tienen que ver con esas COPs, asambleas de naciones, la sola objeción de un país no permite legitimidad de la aclaración, siempre son por consenso —mecanismo malo entre otros— así es, así son las normas luego la posición de Colombia quitó la legitimidad a la COP30, porque no mencionó la causa principal y, por tanto, sus decisiones no aceleran como toca dejar el consumo de petróleo y carbón. Ganó Trump, en la COP30”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Alerta sobre la inversión de Ecopetrol en Permian
En el mismo encuentro, Petro alertó sobre los riesgos de la inversión de Ecopetrol en la cuenca de Permian, en Estados Unidos, propiedad de Warren Buffett, donde la petrolera colombiana extrae crudo mediante una alianza con el gobierno estadounidense. Inicialmente de setecientos millones de dólares, esta inversión ascenderá a mil quinientos millones, pero el presidente urgió salir de ella de inmediato, argumentando que no se recuperará el capital debido a problemas como las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la aceleración de la crisis climática.
“En mi criterio, hay que salir de Estados Unidos ya, porque lo acelera el problema Ofac. Antes también, porque nosotros ya no recuperamos la inversión. Ya no vamos a tener dinero de Permian para recuperar lo que se invirtió, los setecientos… Eso llega a mil quinientos millones de dólares. Ya no lo vamos a tener”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Petro llamó a examinar los peligros de estas operaciones, que involucran fracking, y a priorizar las energías renovables. “Nosotros nos levantamos rebeldes. Eso nos va a costar muchísimo. Pero no a Colombia solo, sino a toda la humanidad”, advirtió, subrayando que esta postura, aunque costosa, es esencial para evitar que sea demasiado tarde en la lucha contra el cambio climático.

















