Petro revela movimientos bancarios 2022-2025 para desmentir vínculos con narcotráfico; podría emprender acciones en EE.UU.

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Francisco Petro Urrego presentó este 21 de noviembre de 2025 desde el Multicampus La Ladera, en Cali, un informe de la UIAF y expuso sus movimientos bancarios correspondientes al periodo 2022-2025 con la finalidad de demostrar que no tiene nexos con el narcotráfico y de responder a las calumnias que ha enfrentado. En el marco de la entrega del informe, Petro señaló que también se documentaron compras en tiendas de lujo como Gucci, Prada, Ralph Lauren, La Rinascente, El Corte Inglés y Casa dei Tessuti, además de un gasto de 40 euros en el club nocturno Ménage Strip Club de Lisboa. Asimismo anunció que podría emprender acciones legales en Estados Unidos por su inclusión en la Lista Clinton, SDN, una decisión que, afirmó, se fundamenta en criterios políticos de Washington.

La exposición tuvo lugar tras que Petro presentara y discutiera el informe de la UIAF, comunicando los contenidos a través de su discurso y de mensajes publicados en la plataforma X. El mandatario insistió en que la divulgación de estas transacciones tiene un objetivo claro: demostrar la inexistencia de vínculos con el narcotráfico y responder a las decisiones políticas de Estados Unidos que lo colocaron en la Lista Clinton. En su discurso añadió que algunas compras no fueron para uso personal y que, en ciertas ocasiones, prendas o botas habrían sido regaladas por el Ejército, aclarando que no todo lo reportado corresponde a gastos del país. En paralelo, el equipo de Petro subrayó que varios gastos en marcas de lujo no deben interpretarse como consumo directo del jefe de Estado, sino que requieren explicaciones adicionalmente contextualizadas.

Contexto y alcance de la información

El contexto inmediato es la publicación, por parte de la UIAF, de un informe que detalla movimientos y gastos del periodo 2022-2025, en el que se mencionan compras en tiendas de lujo y un gasto en el Ménage Strip Club de Lisboa. Petro afirmó que la divulgación de estas transacciones busca dejar en claro que no existe vínculo con el narcotráfico y que, además, responde a la inclusión en la Lista Clinton (SDN) por decisiones políticas de Estados Unidos. En el plano internacional, se indicó que el Gobierno de Estados Unidos respaldó la inclusión de Petro en la Lista Clinton SDN, argumentando que ciertas decisiones en esa nación fortalecen el tráfico de estupefacientes. Frente a ello, Petro anunció su intención de medidas legales en Estados Unidos para impugnar la designación. El expediente se enmarca en un complejo diccionario de contexto que incluye referencias a la figura de Trump y a decisiones políticas estadounidenses que alimentan el debate sobre el uso de sanciones financieras y la cooperación internacional en la lucha contra la droga.

«¿Mis cuentas bancarias durante años demuestran que soy el jefe del narcotráfico en el país, o he sido calumniado?» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

Entre los datos secundarios reseñados por el informe se destaca que las compras en Gucci, Prada, Ralph Lauren, La Rinascente, El Corte Inglés y Casa dei Tessuti figuran entre las señaladas, y que no todas las adquisiciones serían para uso personal. Se mencionó, por ejemplo, la presencia de botas regaladas por el Ejército y afirmaciones sobre el uso de ropa, lo que requiere aclaraciones adicionales para entender el contexto de cada gasto. En ese marco, el mandatario enfatizó su postura de transparencia y de responsabilidad ante las entidades financieras y políticas, mientras la discusión pública continúa ribeteando la narrativa sobre la vanidad de ciertos gastos y, sobre todo, sobre la legitimidad de la denuncia de vínculos con el narcotráfico.

En definitiva, la entrega del informe UIAF y la respuesta de Petro han generado un pulso entre la necesidad de demostrar la inocencia y la presión política que rodea su figura en el marco de la Lista Clinton. Con el anuncio de posibles acciones legales en Estados Unidos, el episodio abre una nueva página en la disputa de fondo sobre la transparencia de las finanzas públicas y la influencia de las decisiones políticas en la balanza internacional frente al crimen organizado. El país espera nuevas declaraciones y, sobre todo, una aclaración de los hechos que se presentaron ante la opinión pública desde Cali y Lisboa, así como de las implicaciones que ello podría tener para el gobierno y para la conducta de Petro en el tramo final de su gestión.

Sigue leyendo