El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó este 28 de octubre de 2025 una intervención en redes sociales en la que dejó claro que no defiende a Maduro ni reconoce su elección, y afirmó que los problemas de los venezolanos deben resolverse por los venezolanos. La publicación, difundida desde sus cuentas oficiales, llega en un momento de creciente escrutinio sobre su postura frente al régimen de Caracas y bajo un contexto de entrevistas y presión internacional que intensifica la discusión regional.
«No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, pero menos defiendo una invasión a la Patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe. Los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
Entre los antecedentes relevantes, se recuerda que Petro figura en la Lista Clinton por presuntos nexos con estructuras narcotraficantes. En una entrevista con Daniel Coronell no dio pronunciamiento definitivo sobre las irregularidades denunciadas en los comicios venezolanos del 28 de julio de 2024. La reciente publicación de Petro ha generado críticas y ha reabierto el debate sobre su postura frente al régimen de Maduro, mientras la cobertura internacional señala que la presión de actores externos podría influir en la dinámica regional. En las discusiones se menciona también la posibilidad de una incursión terrestre hacia Venezuela, un tema que ha sido tema de debate entre analistas y gobiernos regionales. Y se cita una intervención anterior de Petro el 20 de octubre, sin año especificado, que ha sido citada por algunos observadores para contrastar con su postura actual.
Desarrollo de la cobertura y lectura regional
La lectura de este pronunciamiento se enmarca en un momento de alta atención internacional hacia Venezuela y la relación de Colombia con la crisis venezolana. Expertos señalan que la declaración podría modificar la percepción sobre la coordinación regional frente a Maduro y que, frente a la creciente presión de Estados Unidos y otros actores, las palabras de Petro podrían tener repercusiones diplomáticas. Entre las voces que comentan la situación, el analista Héctor Schamis afirmó: «Petro defiende a Maduro cuando EE. UU. aumenta la presión sobre Maduro, la escritura estaba en la pared y Petro no la leyó, actúa como vocero de Maduro y esto tendrá consecuencias».
«Petro defiende a Maduro cuando EE. UU. aumenta la presión sobre Maduro, la escritura estaba en la pared y Petro no la leyó, actúa como vocero de Maduro y esto tendrá consecuencias» – Héctor Schamis, analista
En Manizales y en el resto de la región, la discusión sobre la postura de Petro genera interrogantes sobre el rumbo de la política exterior colombiana y su impacto en la estabilidad regional. La cobertura internacional y las declaraciones de actores regionales amplifican la atención sobre cómo la trayectoria diplomática de Colombia podría verse afectada ante la crisis venezolana, así como sobre las posibles respuestas de aliados y adversarios ante la nueva lectura de la posición oficial frente a Maduro.














 
															 
															 
															 
															 
															

