La Veintitrés Manizales informa que el presidente Gustavo Petro afirmó que existe un segundo nivel operativo dentro de la Junta del Narcotráfico y que 17 organizaciones se reunieron en Cúcuta para planear el sabotaje de las elecciones. Petro difundió la información en X y, según sus palabras, la reunión habría buscado coordinar un plan de acción para afectar el proceso electoral. Aún no se especificó la fecha exacta de ese encuentro, pero queda claro que tuvo lugar en Cúcuta. En respuesta, Catherine Juvinao, representante a la Cámara, exigió aclaraciones y coordinación con las autoridades para que la información se maneje con rigor y por los canales oficiales.
Iván Mordisco, líder del Clan del Golfo, figura entre las referencias hechas por Petro, junto con una fracción de la Segunda Marquetalia que, según el relato, está en guerra con el ELN. Petro aseguró que la Junta del Narcotráfico opera con un segundo nivel de operativos, y que 17 organizaciones, entre ellas la fracción de la Segunda Marquetalia, se reunieron en la ciudad fronteriza para trazar un plan de sabotaje. La Fiscalía se enteró de la situación por medios de comunicación hace dos semanas, detalle que Juvinao mencionó al referirse a la necesidad de tres semanas de debate público. En respuesta a las afirmaciones, Juvinao anunció que ha solicitado una reunión formal con la Fiscalía, la Policía y la Dirección Nacional de Inteligencia para tratar el tema y recordó que debe tratarse por vías oficiales con información clara, para evitar exponer a quienes trabajan en la política.
Reacciones y necesidad de coordinación institucional
Antecedentes y contexto: Petro había señalado la existencia de un segundo nivel operativo de la Junta del Narcotráfico que incluiría al Clan del Golfo, Iván Mordisco y la fracción de la Segunda Marquetalia, y que 17 organizaciones se reunieron en Cúcuta para planear el sabotaje de las elecciones. Este episodio llega en un momento de debate público sobre la seguridad y la necesidad de claridad y coordinación entre autoridades y actores políticos. El manejo de la información sensible podría generar riesgos para la integridad de quienes están en la primera línea de la defensa de la democracia, por lo que se insiste en un protocolo de comunicación y acción coordinada.
«¿La Segunda Marquetalia es ahora la mismísima Junta del Narcotráfico, presidente Gustavo Petro?» – Catherine Juvinao
La congresista también agradeció las medidas de seguridad adoptadas pero dejó claro que el tema debe tratarse con las autoridades competentes y a través de los canales oficiales, buscando información clara y verificable para no exponer innecesariamente a quienes hacen trabajo político. En suma, la noticia subraya la necesidad de una coordinación institucional robusta y de un manejo responsable de información sensible, a fin de preservar la seguridad de ciudadanos y funcionarios y la integridad del proceso electoral.














 
															 
															 
															 
															 
															

