El presidente Gustavo Petro afirmó haber pedido a Arabia Saudita mediar en el conflicto desatado en aguas del Caribe entre Estados Unidos y Colombia para intentar detener la masacre y buscar diálogo, una solicitud que formalizó durante su visita oficial a Riyadh en una reunión bilateral con el príncipe Mohamed bin Salman.
La conversación, que también abordó la agenda económica y diplomática entre ambos países, incluyó la mención de una certificación para la venta de café y cacao colombianos en el Medio Oriente y un repaso de la relación entre Colombia y Estados Unidos, con referencias a la Lista Clinton como marco de posibles tensiones. En redes sociales vinculadas a la declaración oficial se añadió que la certificación para exportación de café y cacao también fue tema de la charla.
Petro plantea a Arabia Saudita como mediador y analiza la relación con Estados Unidos
La revelación subraya que la mediación fue solicitada de manera formal durante el encuentro, en el que también se exploraron vías para estabilizar la región caribeña y evitar una escalada militar, en un contexto en el que Estados Unidos ha llevado a cabo acciones ofensivas contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico como parte de su estrategia regional.
«Es que le pedí a Arabia Saudita mediar en el conflicto que se está desatando en el Caribe, que incluye detener, intentar detener, esta masacre de gente generalmente joven, caribeños de diversas lenguas, diversas nacionalidades, entre ellos colombianos, y buscar que el diálogo interno, sea el mejor camino, antes que los misiles. Entonces, le pedí esa mediación con los Estados Unidos y con nuestros pueblos latinoamericanos, caribeños, fundamentalmente» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
El encuentro, que también puso sobre la mesa la posibilidad de diversificar interlocutores y ampliar vínculos, podría repercutir en la relación entre Bogotá y Washington, así como en la dinámica regional para la promoción de exportaciones agroindustriales y la apertura de nuevos mercados en el Medio Oriente, siempre bajo un marco de desarrollo y diálogo, según este primer balance oficial.
















