Petro vincula a Vicky Dávila con narcotráfico en Bogotá; Dávila responde; EE.UU. evalúa Lista Clinton

Compartir en redes sociales

En la noche del 24 de octubre de 2025, la Plaza de Bolívar de Bogotá se convirtió en escenario de una confrontación sin precedentes entre el presidente Gustavo Petro y la periodista Vicky Dávila durante una marcha oficial. En su discurso ante miles de asistentes, Petro vinculó a Dávila con una “junta del narcotráfico” y, según informes, la imputación fue acompañada de una amenaza velada. Dávila, por su parte, respondió desde X difundiendo un video en el que acusa a Petro de intentar atentarla. En medio de la tensión, circularon informaciones de que Estados Unidos podría incluir a Petro y varios de sus familiares en la Lista Clinton SDN. El acto tuvo una duración de aproximadamente una hora y quince minutos y marcó un momento cúspide en una noche que quedará registrada en la cobertura de La Veintitrés Manizales desde Bogotá.

La escena fue descrita como un choque entre el gobierno y la oposición mediática, en un momento en el que el país atraviesa una fuerte polarización política. Vicky Dávila es una figura central dentro del Movimiento Valientes, ya que es su fundadora, y su figura ha estado en el centro de una serie de señalamientos que el jefe de Estado ha vinculado a una supuesta red de narcotráfico. En el marco de ese cruce, el exfiscal Barbosa apareció citado en la retórica de Petro como parte de una supuesta cofradía vinculada a la mencionada junta. Diversos países y rutas, como Venezuela, La Guajira, el aeropuerto El Dorado, El Pacífico y Ecuador, entraron en la conversación como partes de las acusaciones que Petro atribuyó a Dávila, un recuento que ha sido divulgado por Europa Press y videos publicados por la Presidencia de la República – Colombia en YouTube.

Confrontación en la Plaza y la mirilla internacional

En el desarrollo de su intervención, Petro enumeró supuestas redes y rutas asociadas a la mencionada junta, afirmando que “ahí está Vicky, la misma que intentó en su cofradía con un fiscal general de la nación, Barbosa, con oscuros intereses… que es el que verdaderamente controla los envíos de cocaína por Venezuela, por La Guajira, por el aeropuerto El Dorado, por El Pacífico y se metió a Ecuador”.

«Petro, infame, me relaciona a usted con la tal junta del narcotráfico. Lo que Petro quiere es que me maten como a Miguel Uribe. Usted es el responsable político de ese magnicidio y lo será de mi muerte si algo me pasa, si alguien aprieta el gatillo en mi contra. Y aquí dejo la constancia» – Vicky Dávila, precandidata, Movimiento Valientes

En otra tanda de señalamientos, Petro afirmó que “Petro mentiroso. Aquí usted es el único que hoy está señalado por ser líder del narcotráfico, según el presidente Donald Trump. El que está en la lista Clinton es usted. El que dejó a Colombia nadar en coca y cocaína es usted. El que les dio beneficios a los narcos es usted”. La retórica continuó con la afirmación de que “El del pacto de la picota es usted. Y el amigo de Maduro, jefe del cartel de los Soles, es usted. Usted nos avergüenza mundialmente”.

Vicky Dávila respondió con claridad: “Por eso, si yo soy presidenta de Colombia y lo pide Estados Unidos en extradición, yo sí lo extraditaría, sin miedo”. En su turno, Petro insistió en que “La candidata no está imaginando, publica lo que planificó. Claro que se ha incluido mi nombre no porque sea narcotraficante, jamás lo he sido, ni lo seré. Me incluyen en la lista Clinton porque me opuse al genocidio en Gaza, porque me opongo al genocidio en Colombia y busco la paz en mi país, porque debe terminar la historia de las invasiones de EEUU en los países latinoamericanos y del Caribe”.

Además, Petro añadió que “Me opongo a que manipulen una verdadera lucha contra el narco, por codicias petroleras. Petróleo y cocaína se juntan en los últimos tiempos, porque ambos son drogas del capitalismo son sus adicciones”, y cerró una de sus intervenciones con un ataque directo hacia Dávila al apuntar que “Lo que usted no me perdona es que haya denunciado toda la porquería y la corrupción de su campaña y su gobierno y su gente. Y menos me perdona tener las manos limpias, no estar marcada por el crimen como usted que perteneció a un grupo terrorista. Seguiré diciendo la verdad, aunque me cueste la vida misma, Petro”.

Entre las réplicas de Dávila, quedó registrado que respondió con firmeza: “La candidata no está imaginando… me incluyeron en la Lista Clinton porque me opuse al genocidio y a la violencia; porque me opongo a la injerencia de Estados Unidos en los asuntos de nuestros países”. A modo de cierre, Petro añadió otra vez que “Me opongo a que manipulen…”.

La cobertura de este episodio, que ya tiene una resonancia significativa en el panorama político colombiano, ha puesto sobre la mesa preguntas sobre la eventual extradición y las sanciones internacionales, además de intensificar la discusión sobre la libertad de prensa, la polarización y la relación entre el poder y la crítica periodística. Según las referencias citadas por Europa Press y por la Presidencia de la República de Colombia en YouTube, el episodio no solo refleja un choque entre dos figuras prominentes, sino también una dinámica que podría influir en el tono de las próximas semanas electorales y en la forma en que se discuten las políticas de seguridad y acceso a la justicia en el país.

En lo que respecta al impacto, el episodio ha dejado una marca en la conversación pública sobre la relación entre el gobierno y la oposición mediática, y también abre la puerta a discusiones diplomáticas respecto a posibles sanciones y la lista SDN. Si bien la veracidad de las acusaciones cruzadas es tema de debate, lo seguro es que la noche del 24 de octubre de 2025 quedará como un hito simbólico de la polarización que vive la política colombiana, con lectores y usuarios observando con atención cada desarrollo en la capital y fuera de ella.

Sigue leyendo