El presidente Gustavo Petro confirmó su inclusión en la Lista Clinton (OFAC) del Gobierno de Estados Unidos, junto con su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti. La designación fue anunciada el 24 de octubre y difundida a través de la cuenta oficial de X, donde se explicó que conlleva la congelación de activos y la prohibición de relaciones financieras con los designados por Estados Unidos.
La acción, que forma parte de la Foreign Narcotics Kingpin Designation Act, creada en 1995 para sancionar a personas y organizaciones extranjeras vinculadas con el tráfico de drogas, sitúa a cuatro personas en la lista y establece un marco de medidas coercitivas sobre sus activos. En ese listado figuran Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti, mientras que Petro designó a Dany Kovalik como su representante legal en Estados Unidos. Según Petro, la decisión es una respuesta a una amenaza proveniente de Bernie Moreno, descrito como el benefactor de la citada amenaza y vinculada a la acción en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
La designación de altos funcionarios y su repercusión económica y diplomática
Los efectos prácticos de la medida incluyen la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición para ciudadanos y empresas de EE. UU. de entablar relaciones financieras con los designados. En este contexto, la designación de Petro y de las otras tres personas se enmarca en esfuerzos internacionales para sancionar el tráfico de drogas y sus redes de apoyo. La designación de Dany Kovalik como representante legal en EE. UU. refuerza la previsión de que las autoridades estadounidenses buscarán asesoría y representación para coordinar la defensa y las posibles gestiones ante autoridades financieras y judiciales estadounidenses.
«Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas» – Gustavo Petro, Presidente
En este contexto, la noticia subraya que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos formalizó la designación, que se dio a conocer en un marco de cooperación internacional para la reducción de caudales financieros ilícitos vinculados al narcotráfico. La medida, que se ejecuta en medio de un entramado de sanciones y de un discurso público sobre la lucha contra las drogas, amplía el alcance de Estados Unidos sobre actores relevantes en la región y añade complejidad a las relaciones bilaterales cuando involucra a figuras de alto nivel político y su entorno cercano.
















