Petro y Polo Polo sin conciliación en Corte Suprema de Justicia de Bogotá por injurias

Compartir en redes sociales

En una audiencia celebrada este martes 25 de noviembre de 2025 en el despacho del magistrado Francisco Farfán de la Corte Suprema de Justicia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el representante a la Cámara Miguel Polo Polo no lograron llegar a un acuerdo de conciliación por presuntos delitos de injuria, calumnia y hostigamiento agravado. Las acusaciones surgen de publicaciones en la red social X de Polo Polo, quien vinculó a la izquierda y al Gobierno con el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Petro actúa como demandante, con la representación de su abogado Alejandro Carranza, mientras Polo Polo es el demandado en este proceso que ahora continuará hacia una posible investigación formal.

La sesión exploró posibles acercamientos por los cargos de injuria y calumnia, pero el delito de hostigamiento agravado se convirtió en el principal obstáculo para cualquier pacto. El origen del conflicto radica en una publicación original de Polo Polo en X, donde afirmó que “la izquierda intentó asesinar con dos disparos en la cabeza al senador más votado de Colombia”, refiriéndose al magnicidio de Uribe Turbay. Ante esto, el presidente Petro respondió exigiendo una investigación, calificándolo como “una calumnia” y negando cualquier indicio de implicación de la izquierda. Polo Polo, por su parte, mantuvo una postura inflexible, publicando previamente “nada de conciliación, ni siquiera un saludo de mano ¡DURO CON ELLOS!” y alegando que nunca ha radicado denuncias contra aforados ante la Corte Suprema.

Intercambio de declaraciones cargadas de tensión

Durante y después de la audiencia, las partes intercambiaron mensajes de fuerte tono. Alejandro Carranza, defensor de Petro, instó a Polo Polo con palabras como “usted no tiene derecho a presuntamente delinquir más con sus afirmaciones cargadas de hiel” y “lo invito cortésmente a que termine ya con esa presunta apología al genocidio, con la injuria y la calumnia, con el hostigamiento y el odio”. Carranza también enfatizó: “usted tiene derecho a silencio si lo que va a decir no es algo más valioso que proteger la unidad nacional de un país donde cabemos todos”, y anunció que “ampliaré la denuncia; lo espero muy puntual en las audiencias”. Tras la fallida conciliación, Carranza declaró: “ahí estuvimos y, como vio, no daremos un paso atrás”.

“Espero que llegue temprano y no le haga perder el tiempo a la Corte ni a mí por cuenta de otra agenda privada”

Miguel Polo Polo, representante a la Cámara (24 de noviembre de 2025, cuenta X)

Polo Polo, quien acumula más de treinta y cinco procesos judiciales, criticó al presidente afirmando: “el presidente me da tristeza por este país. Me da una lástima que una persona como esta gobierne a Colombia”. Además, el congresista alegó que Petro dedicó más de veinte minutos de la audiencia a hablar sobre Hacienda Guacharacas y la Constituyente de 1991, desviando el foco del tema principal.

Próximos pasos en el proceso judicial

El magistrado Francisco Farfán será el encargado de analizar los elementos presentados para decidir si se abre una investigación formal. Carranza planea ampliar la denuncia, mientras el proceso avanza en medio de un contexto polarizado por las acusaciones mutuas. Este enfrentamiento resalta las tensiones políticas entre el Gobierno y sectores de oposición, con el atentado contra Uribe Turbay como detonante de un debate que trasciende las redes sociales y llega a las altas cortes.

Sigue leyendo