Desde Manizales para La Veintitrés Manizales, llega la noticia de que el Dane informó que el PIB de Colombia creció 3,6% en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, una cifra que el presidente Gustavo Petro celebró públicamente a través de su cuenta de X, calificándola como la economía real. El anuncio, fechado el 18 de noviembre de 2025, se interpreta como un repunte que el Gobierno ya sitúa dentro de una narrativa de fortaleza de la economía real, con énfasis en la agricultura y la industria como motores del crecimiento y de la generación de empleos.
En el desglose presentado por el Dane, la agricultura mostró un avance anual de 4,1% y la industria también registró 4,1% en términos interanuales, lo que contribuye a la lectura de Petro de que la economía real está jalonada por esas dos ramas. El propio mandatario ha señalado que el 3,6% de crecimiento promedio aludido por el Dane representa, a su juicio, la realidad económica del país, mientras advierte que la extracción fósil continúa decreciendo y que la construcción está sobredeterminada por la alta tasa de interés del Banco de la República. Estas declaraciones buscan delimitar un marco de análisis en el que el dinamismo de la agricultura e industria se contrasta con las limitaciones que, según él, imponen las políticas monetarias a otros sectores.
Subtítulo
En su mensaje difundido por X, Petro subrayó que el crecimiento en agricultura e industria, ambos con 4,1% anual, sostiene una narrativa de economía real intensiva en puestos de trabajo y que ya vamos en 3,6% en promedio. Añadió que el balance económico es excelente para el último año, a la vez que criticó las altas tasas de interés que frenan sectores como la extracción fósil y la construcción.
«La economía sigue creciendo jalonada por el crecimiento en agricultura e industria ambos con 4,1% anual, está es la economía real y es intensiva en puestos de trabajo» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
El contexto indica que los datos del Dane, publicados el 18 de noviembre de 2025, llegan en un momento en que el Gobierno busca afianzar la idea de un crecimiento sostenido a partir de sectores productivos tradicionales. La reacción del presidente, difundida en X, refuerza la narrativa oficial sobre el dinamismo económico en Colombia, destacando la agricultura y la industria como pilares del empleo, mientras se señala a la política monetaria como un factor que condiciona otros frentes, como la extracción fósil y la construcción.

















