Pico y Placa 2025 continúa en Villavicencio para particulares y taxis, por dígito de placa.

Compartir en redes sociales

El Pico y Placa en Villavicencio continúa vigente para particulares y taxis, con horarios y secuencia por dígito de placa, y se aplica de lunes a viernes conforme a lo establecido por la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. La versión 2025, vigente desde el 17 de enero hasta el 19 de diciembre de 2025, rige este martes 28 de octubre de 2025 en Villavicencio, Colombia, con el objetivo de reducir el parque vehicular, disminuir el tránsito y los siniestros automovilísticos y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

La restricción se aplica por día de la semana, tipo de vehículo y último dígito de la placa. En el caso de los particulares, los horarios son de 06:30 a 09:30 y de 17:00 a 20:00; para los taxis, el horario se extiende de 06:00 a 00:00; el transporte de carga queda sujeto a la regla para todos los vehículos, mientras que las motos no aplican. Los días son de lunes a viernes, y la secuencia por día para los particulares es la siguiente: el lunes corresponde a los dígitos 7 y 8, el martes a 9 y 0, el miércoles a 1 y 2, el jueves a 3 y 4 y el viernes a 5 y 6, con la salvedad de días festivos, para los que se ajusta la aplicación.

Detalles operativos y alcance

Entre las exenciones previstas se contemplan emergencias, seguridad pública y privada, personal de servicios públicos, mensajería y reparto, control de tráfico, enseñanza y medios de comunicación, así como vehículos eléctricos y de cero emisiones. La normativa, regulada por la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, mantiene su vigencia para 2025 y especifica que taxis y particulares deben cumplir con horarios y secuencias diferentes según el tipo de vehículo, con el propósito de gestionar de manera eficaz el flujo vial en la ciudad.

La medida busca reducir el parque automotor, el tránsito y los siniestros, y, en consecuencia, mejorar la calidad del aire en Villavicencio, conforme a la normativa vigente para 2025.

La multa por violar la restricción se sitúa en 711,750 pesos y, para referencia económica, el salario mínimo diario es de 47,450 pesos. En el marco de la normativa, las motos quedan fuera de aplicación, mientras que el transporte de carga comprende la totalidad de los vehículos involucrados en dicho servicio, y se mantiene el énfasis en evitar impactos negativos sobre la movilidad y la salud ambiental de la ciudad. Los conductores y usuarios deben estar atentos a la versión 2025, vigente de enero a diciembre, para planificar desplazamientos y cumplir las reglas según cada día y tipo de vehículo.

Sigue leyendo