Pico y placa ambiental en la vía Manizales – Murillo

Compartir en redes sociales

La medida busca reducir el impacto ambiental en el área del Parque Nacional Natural Los Nevados, ante el aumento de turistas que transitan por este corredor.

La carretera que une a Manizales con Murillo, en Tolima, atraviesa un ecosistema estratégico del Parque Nacional Natural Los Nevados. Con el fin de mitigar la presión turística sobre este corredor, se mantiene vigente la medida de pico y placa ambiental.

Solo pueden movilizarse los vehículos cuyas placas terminen en números impares (1, 3, 5, 7 y 9). Los automotores con terminación par (0, 2, 4, 6 y 8) deben abstenerse de circular durante la restricción. La norma aplica a carros particulares, motocicletas, vehículos eléctricos y de servicio público con placa blanca.

La disposición fue ordenada por un juez de Ibagué, luego de una acción de tutela en la que se alertó sobre la saturación vehicular y los riesgos de contaminación en la zona. El fallo estableció un control rotativo de ingreso para los fines de semana con puente festivo, en los que solo se permite la circulación de tres dígitos consecutivos.

El tramo regulado comprende 54,6 kilómetros, entre el sector de La Esperanza (Manizales) y Murillo (Tolima), vía pavimentada por la concesión Alternativas Viales. Desde la culminación de la obra se incrementaron los reportes ciudadanos por congestión y deterioro ambiental en el área de influencia del Nevado del Ruiz.

Sigue leyendo