La restricción regirá durante todo el día y cobijará el tramo entre el sector de La Esperanza, en Manizales, y el municipio de Murillo, en Tolima.
-.-.-
Este fin de semana, sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 2025, estará en vigencia el pico y placa ambiental en la carretera que conecta a Manizales con Murillo, corredor que bordea el volcán Nevado del Ruiz.
La medida establece que únicamente podrán circular los vehículos cuyas placas finalicen en dígitos impares (1, 3, 5, 7 y 9). Por su parte, los automotores con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8) deberán abstenerse de transitar durante las dos jornadas.
El objetivo es reducir el impacto ambiental y regular el flujo vehicular en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora, atendiendo la orden judicial que dispuso esta restricción frente al incremento del turismo y sus efectos en la conservación del ecosistema.
La vía, de 54,6 kilómetros de extensión entre el sector de La Esperanza y Murillo, fue completamente pavimentada en 2023, lo que aumentó considerablemente el tránsito de visitantes. Desde entonces, autoridades ambientales y comunitarias han advertido sobre problemas de tráfico, presión sobre la fauna y flora, y afectaciones en la calidad del aire.
El fallo judicial que dio origen a la medida contempla que, durante fines de semana con puentes festivos, el ingreso se limite a tres dígitos por jornada, rotando de manera consecutiva para equilibrar el acceso de los diferentes vehículos.
La restricción aplica en todo el trayecto comprendido entre La Esperanza (Manizales) y Murillo (Tolima). En el caso de Caldas, la jurisdicción llega hasta el sector del Cerro Gualí, desde donde inicia el territorio tolimense.