La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció que este viernes 24 de octubre de 2025 se aplicará el Pico y Placa con rotación por dígito de la placa, y que en la jornada los vehículos cuyas placas terminen en 1 o 2 estarán restringidos entre las 6:00 de la mañana y las 19:00 de la tarde, en la ciudad de Cali, Colombia. La medida forma parte del periodo vigente para 2025, que abarca del 1 de julio al 31 de diciembre, y se suspende los fines de semana y feriados; para el seguimiento diario se recomienda consultar las fuentes oficiales.
Según la normativa en vigor, la infracción por violar el Pico y Placa conlleva una multa de 711,750 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo, y el salario mínimo diario referenciado es de 47,450 pesos. El objetivo de la medida es reducir el parque vehicular, la congestión y los siniestros mientras se busca mejorar la calidad del aire. Existen exenciones para emergencias, servicios oficiales, diplomáticos y consulares, transporte de discapacidad o movilidad reducida, vehículos híbridos y eléctricos, carga de 5 toneladas o más, y quienes paguen la tasa por congestión; las motocicletas quedan exentas. En cuanto a los tipos de vehículo, los taxis no están sujetos a la aplicación y, para el transporte público colectivo, la restricción corresponde a los dígitos 2 y 3; las motos no se ven afectadas.
Calendario de rotación vigente para 2025 y detalle de la jornada
Para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, la rotación se aplica de la siguiente manera: los lunes rigen los dígitos 3 y 4, los martes los dígitos 5 y 6, los miércoles los dígitos 7 y 8, los jueves los dígitos 9 y 0, y los viernes los dígitos 1 y 2. En este marco, este viernes 24 de octubre de 2025 corresponde a la restricción de los dígitos 1 y 2. El horario de operación permanece de 6:00 a 19:00. Será necesario recordar que la restricción se suspende durante los fines de semana y feriados y que las actualizaciones diarias deben consultarse en las comunicaciones oficiales de la Alcaldía de Santiago de Cali y de la Secretaría de Movilidad.
No hay citas textuales en el material proporcionado.
En síntesis, la medida de Pico y Placa en Cali se propone disminuir el parque automotor, mejorar la fluidez de las vías, reducir los siniestros y, en conjunto, contribuir a una mejor calidad del aire para los habitantes de la ciudad. Para confirmar cambios o actualizaciones, la ciudadanía debe revisar las comunicaciones oficiales de la Alcaldía de Santiago de Cali y de la Secretaría de Movilidad, ya que las reglas pueden modificarse durante el periodo vigente.
















