Pico y Placa en Cali, lunes 17 de noviembre, 6:00–19:00, dígitos 3 y 4.

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Santiago de Cali anunció la puesta en marcha del Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre de 2025, con restricción de 6:00 a 19:00 y rotación por el último dígito de la placa: los lunes quedan fuera las terminaciones 3 y 4, los martes 5 y 6, los miércoles 7 y 8, los jueves 9 y 0, y los viernes 1 y 2. La rotación se mantiene dentro de un periodo que va desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025 y, como es habitual, la aplicación puede variar de una ciudad a otra, pues cada localidad adapta la norma a sus condiciones. Es importante recordar que los fines de semana y los días de asueto la restricción se cancela. En el marco de la medida, se busca disminuir la circulación de automóviles y el parque automotor, reducir los accidentes y, en consecuencia, mejorar la calidad del aire en la ciudad; para entender las posibles consecuencias, la infracción conlleva una multa de 711 mil 750 pesos y el salario mínimo diario en el país es de 47 mil 450 pesos. Entre las exenciones se incluyen vehículos de emergencia, servicio oficial, diplomáticos y consulares; vehículos que transporten personas con discapacidad o movilidad reducida; vehículos híbridos y eléctricos; camiones de carga con capacidad igual o mayor a cinco toneladas; quienes paguen la tasa por congestión y las motocicletas.

Este marco normativo se enmarca en antecedentes centrales que apuntan a que el Pico y Placa persigue disminuir la circulación de autos y la contaminación asociada. Su aplicación varía según día de la semana, hora y tipo de automóvil, y en cada ciudad pueden existir diferencias específicas. La periodicidad de la normativa se actualiza de forma periódica por el gobierno local, con el objetivo claro de disminuir el parque vehicular, reducir el tránsito y mejorar la calidad del aire, especialmente en horas de mayor movimiento vehicular. En Cali, el periodo de rotación vigente abarca desde julio hasta diciembre de 2025, configurando un calendario que busca equilibrar movilidad y salud ambiental en la ciudad.

Subtítulo

En la práctica operativa, la restricción se aplica de lunes a viernes dentro del horario establecido y se regula por el dígito de la placa, con un periodo de rotación que se extiende desde el 1 de julio al 31 de diciembre de 2025. Se mantienen las exenciones para motocicletas y para vehículos eléctricos o híbridos, así como para aquellos de emergencia, servicio oficial y transporte de personas con discapacidad; también quedan fuera los camiones de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas y los vehículos que paguen la tasa por congestión. La multa por incumplimiento asciende a 711 mil 750 pesos y el salario mínimo diario se sitúa en 47 mil 450 pesos, cifras que contextualizan el costo real de la infracción para los conductores.

Las autoridades señalan que la medida busca reducir la circulación, el parque automotor, los accidentes y mejorar la calidad del aire en Cali.

En resumen, Cali continúa fortaleciendo su conjunto de políticas de movilidad con miras a ordenar el tránsito, disminuir la congestión y avanzar hacia una ciudad más sostenible. Las autoridades reiteran la importancia de estar informados sobre el calendario de rotación, las horas de aplicación y las excepciones para evitar contratiempos en la movilidad diaria de residentes y visitantes.

Sigue leyendo