La Alcaldía de Cartagena anunció las restricciones del programa Pico y Placa para este martes 25 de noviembre, medida que prohíbe la circulación de motocicletas y vehículos particulares con placas terminadas en 5 y 6, con el objetivo de reducir la congestión vehicular, mejorar el tránsito, disminuir los siniestros de tránsito y bajar los niveles de contaminación en la ciudad. Esta normativa aplica en todo el territorio de Cartagena, Colombia, y busca regular el flujo diario de automotores de manera efectiva.
Las motocicletas con terminaciones 5 y 6 no podrán transitar desde las 5:00 hasta las 23:00 horas, mientras que los vehículos particulares con las mismas terminaciones enfrentan restricciones entre las 7:00 y 9:00 horas, así como de 18:00 a 20:00 horas. En contraste, los taxis no están sujetos a estas limitaciones para el 25 de noviembre, aunque su propio calendario de rotaciones inicia a las 6:00 horas y se extiende hasta las 6:00 del día siguiente en periodos específicos. Cualquier infracción conlleva una multa de 711.750 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo diario de 47.450 pesos, además de la inmovilización inmediata del vehículo.
Calendario Pico y Placa 2025 para particulares y taxis
El programa Pico y Placa opera de lunes a viernes, excluyendo festivos, y cambia diariamente según el tipo de vehículo y el último dígito de la placa. La Alcaldía ya publicó el calendario para particulares que inicia el 7 de julio y se extiende hasta el 3 de octubre de 2025, con rotaciones como lunes para placas terminadas en 1 y 2, martes en 3 y 4, miércoles en 5 y 6, jueves en 7 y 8, y viernes en 9 y 0. Posteriormente, del 6 de octubre de 2025 al 2 de enero de 2026, las asignaciones ajustan a lunes para 3 y 4, martes para 5 y 6, entre otras variaciones. Para los taxis, el calendario abarca desde junio de 2025 hasta enero de 2026, con periodos como del 30 de junio al 1 de agosto donde lunes restringe 3 y 4, y martes 5 y 6, entre múltiples fases de rotación.
Entre las excepciones se encuentran vehículos eléctricos, oficiales, de emergencia, médicos, taxis en fechas no restringidas, turísticos y otros que cuenten con permisos especiales y la documentación requerida. Estas medidas buscan equilibrar la movilidad urbana en Cartagena, fomentando un uso más racional de los vehículos privados y promoviendo alternativas de transporte.

















