En Medellín, la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad anunciaron la implementación del Pico y Placa para vehículos particulares y motocicletas de lunes a viernes, desde las 5:00 hasta las 20:00, con rotación diaria por el último dígito de la placa. Los taxis quedarán cubiertos por un horario diferente, de 6:00 a 20:00. Esta normativa, vigente a partir de la semana del 3 de noviembre de 2025, no aplica los domingos ni los días festivos. La rotación para vehículos particulares establece que el lunes corresponde a los dígitos 6 y 9; el martes, 5 y 7; el miércoles, 1 y 8; el jueves, 0 y 2; y el viernes, 3 y 4. En lo que respecta a las motocicletas, su aplicación se basa en el primer dígito de la placa. Hay exenciones previstas y una multa de 711.750 pesos por violar la restricción, calculada a partir de un salario mínimo diario de 47.450 pesos. Además, las exenciones no requieren una autorización nueva gracias a la conexión con el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT. El objetivo central de la medida es disminuir el parque vehicular, reducir la congestión y los accidentes, y, en general, mejorar la calidad del aire de la ciudad.
El anuncio fue realizado por la Alcaldía de Medellín, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, como parte de una actualización de las pautas para el segundo semestre de 2025. Además de la rotación por dígito para vehículos particulares y la aplicación del primer dígito en motocicletas, se enfatiza que existen exenciones para emergencias, atención médica, gas natural, servicios de transporte terrestre, transporte de alimentos, actividades del servicio público, medios de comunicación, seguridad, transporte de personas con movilidad reducida o en discapacidad, valores, diplomáticos y autorizados por la Secretaría de Movilidad. No se requieren trámites adicionales para las exenciones, gracias a su vinculación con el sistema RUNT. Todo ello forma parte de una estrategia para reducir riesgos y mejorar la movilidad, con un énfasis especial en la calidad del aire.
Ajuste del Pico y Placa en Medellín para la semana del 3 de noviembre de 2025
La normativa establece que los horarios y la rotación son específicos para cada día de la semana, con la ventana de 5:00 a 20:00 para particulares y motocicletas, y de 6:00 a 20:00 para taxis. Las motocicletas se rigen por el primer dígito de la placa, mientras que los vehículos particulares deben acatar la rotación diaria por el último dígito según el esquema antes descrito. Las exenciones cubren una serie de servicios y situaciones consideradas esenciales, sin necesidad de gestionar permisos adicionales por usar el RUNT; se mantiene la prohibición de aplicar la medida los domingos y en días festivos, en línea con criterios de otras ciudades y con las observaciones recogidas por Colprensa e Infobae.
«La medida busca reducir el parque vehicular, la congestión y mejorar la calidad del aire de Medellín», dijo el Secretario de Movilidad de Medellín.
Para conductores y flotas, esto implica una mayor necesidad de planificación en rutas y horarios. Aunque la aplicación varía día a día, la ciudad subraya que las exenciones están contempladas para múltiples escenarios y que los trámites no serán un obstáculo gracias a la integración con el RUNT. En el panorama más amplio, la medida busca no solo reducir la congestión y los accidentes, sino también avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible en Medellín durante la semana del 3 de noviembre de 2025, con la información adicional señalando que la variabilidad diaria del Pico y Placa es un rasgo distintivo de la implementación, tal como lo señalan Colprensa, y que Infobae recuerda la exclusión de domingos y días festivos.
















