Pico y Placa en Villavicencio este 31 de octubre de 2025 para particulares y taxis

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Movilidad de Villavicencio aplicará este viernes 31 de octubre de 2025 el Pico y Placa, con reglas definidas para vehículos particulares y taxis, orientadas a reducir la circulación y la contaminación y evitar multas. La medida corresponde a la versión 2025, vigente entre el 17 de enero y el 19 de diciembre de 2025, y depende del día de la semana, del tipo de vehículo y del último dígito de la placa.

Para particulares, el pico y placa de este viernes afecta a las placas cuyo último dígito sea 5 o 6, con restricción en dos franjas horarias: 06:30 a 09:30 y 17:00 a 20:00. En cambio, los taxis quedan bajo una regla distinta: su restricción opera de 06:00 a 00:00, y abarca todos los dígitos de la placa (0 a 9). Además, la versión 2025 especifica la secuencia por día de la semana: para este año, los lunes corresponde 7 y 8; los martes 9 y 0; los miércoles 1 y 2; los jueves 3 y 4; y los viernes 5 y 6. Las motos no aplican para este día y el transporte de carga está sujeto a la restricción para todos los vehículos de carga, según la versión presentada.

Pico y Placa 2025 en Villavicencio: detalle de la jornada

La medida busca disminuir el parque vehicular, el tránsito, los accidentes y la contaminación. En Villavicencio, la versión vigente 2025 se aplica de enero a diciembre con variaciones por día y tipo de vehículo, y su efecto se espera que se note en la movilidad de la ciudad estos días de alto tránsito.

No hay citas textuales en el material. – Fuente: Material recibido

Entre las sanciones, la infracción conlleva una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente. Con un salario mínimo diario de 47,450 pesos, la sanción total asciende a 711,750 pesos. La versión 2025 rige del 17 de enero al 19 de diciembre de 2025 y, además de las franjas señaladas, cuenta con exentos como emergencias, seguridad pública y privada, servicios públicos, mensajería y reparto, control de tráfico, enseñanza, medios de comunicación, vehículos eléctricos y cero emisiones; se recuerda a las autoridades y conductores que quien incumpla podrá enfrentar las sanciones económicas descritas.

Sigue leyendo