Pico y placa en Villavicencio prohíbe placas 5-6 particulares, 4 taxis y carga el 28 de noviembre

Compartir en redes sociales

Las autoridades del Gobierno de Villavicencio implementarán este viernes 28 de noviembre las restricciones del programa Pico y Placa, prohibiendo la circulación de vehículos particulares con placas terminadas en 5 y 6 entre las 6:30 a.m. y las 9:30 a.m., así como de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., mientras que los taxis con placas finalizadas en 4 no podrán transitar desde las 6:00 a.m. hasta la medianoche, y todo tipo de transporte de carga quedará restringido en la ciudad. Esta medida busca reducir la circulación vehicular, aliviar el tránsito, disminuir los siniestros de tránsito y mejorar la calidad del aire en Villavicencio, Colombia.

El esquema de restricción se basa en el último dígito de la placa vehicular y el tipo de vehículo, aplicándose estrictamente en horarios pico para particulares y extendiéndose durante todo el día para taxis y carga. Entre las excepciones se encuentran los vehículos de emergencia, aquellos asignados a la seguridad pública o privada, servicios públicos esenciales, mensajería y reparto, control de tráfico, instituciones de enseñanza, medios de comunicación, así como los eléctricos o de cero emisiones, que podrán circular sin limitaciones.

Calendario extendido para 2025 y sanciones aplicables

El programa Pico y Placa mantendrá su vigencia en 2025 desde el 17 de enero hasta el 19 de diciembre, con un calendario específico para vehículos particulares los días lunes a viernes no festivos: placas terminadas en 7 y 8 los lunes, 9 y 0 los martes, 1 y 2 los miércoles, 3 y 4 los jueves, y 5 y 6 los viernes, siempre en los horarios de 6:30 a.m. a 9:30 a.m. y 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Para los taxis, la secuencia inicia el lunes 20 de enero con el dígito 3 y avanza diariamente del 0 al 9, con restricción de 6:00 a.m. a medianoche. Cabe destacar que las motocicletas no están sujetas a estas restricciones.

Quienes incumplan la medida enfrentarán una multa correspondiente a 711.750 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo con un valor diario de 47.450 pesos, según el inciso C del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre. Esta información fue reportada por fuentes como Infobae y la cuenta @CoviandinaSAS en la red social X, destacando la importancia de planificar los desplazamientos para evitar sanciones en Villavicencio.

Sigue leyendo