Piden acompañamiento de la UNGRD en ejecución de obras de mitigación del río Supía

Compartir en redes sociales

Esta semana se realizó una mesa técnica den la cual quedó en claro que las obras de prevención del riesgo se realizarán en las cuencas alta y media del río Supía.

Se realizó esta semana una mesa técnica de seguimiento al cumplimiento del Sentencia judicial No. 058 de 2024, emitida por el Tribunal Administrativo de Caldas, frente a las acciones para la reducción del riesgo en el municipio de Supía, específicamente frente a las consecuencias del desbordamiento del río.

Como se recordará, dicho fallo ordena la implementación de medidas para mitigar los efectos de las inundaciones en el municipio, luego de la emergencia de septiembre de 2022, que afectó a más de 1.800 familias.

En este sentido, Corpocaldas ha priorizado la implementación de un plan de acción integral tendiente a:

  • Mejorar las capacidades hidráulicas para evacuación de las aguas del río.
  • Implementar acciones de reforestación en las cuencas alta y media del río.
  • Ejecución de obras de aislamiento y reforestación de las zonas de riesgo y fajas forestales.
  • Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas -POMCA- Opiramá.
  • Formulación del proyecto de mitigación para reducir el riesgo de deslizamientos y avenidas torrenciales en el municipio de Supía.

Al respecto, Germán Alonso Páez Olaya, director general de Corpocaldas, explicó que en un esfuerzo continuo por mitigar los riesgos ambientales y proteger a las comunidades afectadas, la Corporación Autónoma Regional de Caldas ha desplegado su capacidad técnica en Supía, con el objetivo de entregar soluciones efectivas y sostenibles a este municipio del noroccidente caldense.

No obstante, el directivo hizo un llamado al Gobierno Nacional para que la Unidad Nacional de Gestión del Riego, el Fondo Adaptación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, instituciones accionadas en la Sentencia, para que acompañen el proceso y brinden el acompañamiento técnico y financiero que permita dar cumplimiento a cabalidad con lo ordenado en la decisión judicial.

“Hemos citado en varias ocasiones a la UNGRD para que nos acompañe en las mesas técnicas porque necesitamos respuestas concretas que nos permitan materializar el proyecto presentado por la Corporación, con el cual buscamos realizar obras de mitigación para reducir el riesgo de deslizamientos y avenidas torrenciales en Supía”, dijo Páez Olaya.

Está radicado el proyecto

Susana Díaz Gallego, personera municipal de Supía, resaltó la articulación interinstitucional entre Corpocaldas y las administraciones departamental y municipal en torno al cumplimiento de la sentencia.

“Hemos tenido complicaciones debido a que el articulador principal dentro de la sentencia es la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, entidad que no ha participado en el proceso para llegar a un buen fin y darle cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Caldas”, explicó Díaz Gallego, quien agregó que la actual temporada de lluvias aumenta el riesgo en el territorio, por lo cual se requieren acciones inmediatas.

Durante la mesa técnica de seguimiento al cumplimiento del Sentencia, realizada esta semana en el municipio de Supía, Javier Eduardo Martínez Torres, subdirector de Infraestructura Ambiental de Corpocaldas, señaló que las obras de prevención del riesgo se realizarán en las cuencas alta y media del río Supía, para lo cual, la autoridad ambiental ya radicó ante la UNGRD el proyecto y el presupuesto actualizado a la vigencia 2025.

“Es importante anotar que estas obras que vamos a realizar, con las capacidades institucionales de la Gobernación, de la administración municipal y de Corpocaldas, son limitadas y obedecen a la prevención del riesgo, sin embargo, es necesaria la concurrencia del gobierno nacional y de las entidades vinculadas, con el fin de emprender las obras de protección en el municipio,” destacó el funcionario.

Durante el proceso, Corpocaldas ha apoyado y asesora a la Alcaldía y a la Gobernación de Caldas, en las acciones de mejoramiento de la sección del cauce y la construcción de los jarillones de protección.

En la mesa técnica de seguimiento de cumplimiento de la sentencia también participaron la Personería Municipal, la administración municipal, la secretaría de Medio Ambiente de Caldas, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, representantes de comunidades indígenas y líderes comunitarios.

Fuente: Corpocaldas.

Sigue leyendo