En una entrevista concedida a Blu Radio, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, afirmó que Carolina Corcho rechazó acuerdos para que la segunda posición de la consulta liderara la lista del Pacto Histórico al Senado y aseguró que la cabeza de lista sería ella misma, basándose en un documento registrado ante la Registraduría.
Según Pizarro, las reuniones de septiembre se centraron en las precandidaturas y el camino para la consulta, y se radicó ante la Registraduría un documento el 26 de septiembre de 2025 en el que se establece la cláusula «la cabeza de lista será definida por acuerdo entre los partidos». Ella señaló que, de acuerdo con ese acuerdo, sería la persona que lideraría la lista al Senado y que la consulta interna, realizada el 26 de octubre de 2025, mostró una participación de más de 2.7 millones de ciudadanos.
La ruta de la consulta y el papel de las reglas de la coalición
El documento ante la Registraduría establece la regla de que la cabeza de lista al Senado debe ser determinada por consenso entre los partidos. Corcho participó en la consulta presidencial y, según la versión de Pizarro, perdió, por lo que debe asumir las consecuencias de su decisión dentro de la dinámica democrática de la coalición.
«Tanto en privado como en público, Carolina Corcho manifestó su desinterés y además su contraposición a la posibilidad de ese acuerdo» – María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico
Este episodio refuerza la narrativa de coherencia de los acuerdos internos y subraya el papel de la Registraduría como árbitro de las reglas de la coalición para la definición de la cabeza de lista al Senado en el Pacto Histórico. Asimismo, la hermano consideración de que el resultado de la consulta, con una participación de más de 2.700.000 ciudadanos, representa un hito en la democracia colombiana al implementar un camino directo para la elección de candidaturas a la Presidencia y al Congreso.
















